Título original: Off the Rails
Año: 2021
Duración: 94 min.
País: Reino Unido
Dirección: Jules Williamson
Guion: Jordan Waller
Música: Mario Grigorov
Fotografía: Mike Eley
Reparto: Kelly Preston, Jenny Seagrove, Sally Phillips, Franco Nero, Judi Dench, Ben Miller, Peter Bowles, Andrea Corr, Jordan Waller, Elizabeth Dormer-Phillips, Carlos Magnusson, Toni Sastre, Laurent C. Lucas
—
El viaje de sus vidas, la nueva película dirigida por Jules Williamson, carece de innovación. El espectador tendrá la sensación de haber visto antes esta historia y, tendrá razón.
Los tópicos hacen daño a una historia de por sí pobre y aburrida. Una road movie que mantiene el interés en saber cómo llegan al final del viaje. Si ha habido alguna transformación en los personajes…si hay algún cambio significante en sus vidas….
Hubiera sido posible salvar el guion con las interpretaciones, pero éstas dejan mucho que desear. Los personajes interpretados por Kelly Preston, Jenny Seagrove, Sally Phillips o Franco Nero, carecen de carisma.
No es nada creíble, ni si quiera un evento tan traumático como el ocurrido al comienzo, la muerte de la madre de una de ellas. Pretende ser un drama y una comedia y no consigue ninguna de las dos.
Los clichés hacen que unas cincuentonas miren la juventud como el único pasaje a la felicidad después de la pérdida de una de sus amigas de la infancia. Un viaje que agradece la diversidad de lugares que visita. Esto refresca el argumento y mantiene al espectador algo motivado. La fotografía en Londres, París y Mallorca son maravillosas al igual que la música. Ésta última suena a la banda Blondie y, por qué no decirlo, suena bastante bien acorde a lo que viven los personajes.
El viaje de sus vidas es una película que nos recuerda el peligro de los tópicos en el cine actual, el cual se siente obligado a innovar a partir de fórmulas ya creadas. El espectador moderno necesita algo más en tiempos de múltiples maneras de consumir cine y series. Diferentes historias y todas muy diferentes. Intuyo que el largometraje fracasará en taquilla y pasará de largo como si nunca hubiera existido, a pesar del trasfondo de la producción (homenaje a la mujer de John Travolta fallecida hace un año).
—
Nota: 5’5/10
Lo mejor: Los paisajes de Londres, París y Mallorca. La música de Blondie.
Lo peor: Los clichés del guion