Febrero en CICUS Sevilla, un mes de cine, ciencia y cultura

te-estoy-amando-locamente

Febrero es el mes corto del año, pero en CICUS, el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla, serán cuatro semanas intensas y cargadas de propuestas culturales.

La programación del segundo mes del año incluye desde los tradicionales Lunes de Cine, hasta la presentación de Andalesgai, el Festival Internacional de Cine Queer de Andalucía, charlas, coloquios y varias proyecciones. Repasa con nosotros todos los eventos programados a continuación:

  • Lunes de cine (3, 10, 17 y 24 de febrero)

El primer lunes del mes concluirá el ciclo Un mes de historias chinas con la proyección de El regreso de las golondrinas, una emotiva historia de amor en la China rural dirigida por Li Ruijun. La película, que ganó la Espiga de Oro en la Seminci 2022, sigue a Ma y Cao, dos jóvenes humildes obligados a casarse en un matrimonio concertado. Tras la proyección, habrá un coloquio con la sinóloga y profesora Yifan Liu.

El 10 de febrero, en el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, CICUS proyectará la película Joy (Taylor, 2024), un emotivo relato sobre el pionero trabajo en la fertilización in vitro protagonizado por Thomasin McKenzie (Last night in Soho), James Norton (Bob Marley: One love) y Bill Nighy (La librería). Posteriormente, la profesora Susana Gaytán liderará un coloquio sobre el impacto de la ciencia en la sociedad.

CICUS dedicará la tarde del lunes 17 a reflexionar sobre la salud mental en el mundo de la escritura de guiones. Rosana Corbacho, psicóloga clínica, y Sergio Sarria, guionista de la serie de televisión Nasdrovia, nos hablarán de los desafíos emocionales y psicológicos que enfrentan los guionistas en su proceso creativo. Esta charla está dirigida especialmente a socios y socias del Foro de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales, aunque abierta a todo público.

El mismo día, a las 19:00 h. se proyectará Barton Fink (1991), el clásico de los Hermanos Coen protagonizado por John Turturro.

Con el Día de Andalucía a la vuelta de la esquina, el lunes 24 se proyectará Te estoy amando locamente, una de las películas andaluzas más celebradas del pasado año en la que se narra el movimiento de liberación sexual andaluz en la década de 1970. El evento está organizado por la Asociación Cultural La Golfa.

  • Presentación Andalesgai 2025 (13 de febrero) 

La Fundación Triángulo presentará el 13 de febrero el cartel de la 21ª edición de Andalesgai, el Festival Internacional de Cine Queer de Andalucía. El acto contará con la participación de los organizadores del certamen y el equipo creativo encargado del diseño del cartel.

Durante el acto, los asistentes podrán disfrutar de una consumición de cortesía mientras se desvela la programación de la Sección Oficial. Además, se ofrecerá un adelanto de las actividades que conformarán esta edición, que comenzará oficialmente el próximo 13 de marzo. La entrada al evento será gratuita hasta completar aforo.

programacion-cicus-sevilla-febrero

  • Presentación ‘Eloy De la Iglesia. El placer oculto del cine español’  (14 de febrero) 

Eloy de la Iglesia fue uno de los directores más controvertidos y esenciales de la Transición española. Coordinado por Carlos Barea, el libro Eloy De la Iglesia. El placer oculto del cine español analiza el cine del realizador, un autor que conjugó provocación, erotismo y crítica social para retratar las luces y sombras de una España que despertaba a la democracia.

Figura clave del cine quinqui y autor de títulos como El techo de cristal (1971), El diputado (1978) o La estanquera de Vallecas (1987), De la Iglesia rompió tabúes al dar visibilidad al colectivo LGTB y reflejar las contradicciones políticas y sociales de su tiempo. El acto contará también con la intervención de Juan-Ramón Barbancho. 

programacion-cicus-sevilla-febrero

  • Back to the Roots Sevilla (21 de febrero)

El encuentro Back to the Roots Sevilla regresa con su espíritu de intercambio cultural, artístico e intelectual entre Andalucía y África. Este evento, que se celebra anualmente, busca fortalecer los lazos entre ambos continentes con múltiples actividades como pasacalles, encuentros culturales y por supuesto cine.

El programa de este año incluye la proyección en CICUS, el viernes 21 a las 17:00 h., de la película Disko África: Une histoire malgache (Razanajaona, 2023) en colaboración con el Festival de Cine Africano de Tarifa.

  • La Ciencia lee / Presentación ‘Cómo se escriben las series de televisión en España’ (25 de febrero)

El Café Oasis del CICUS será el escenario de la segunda sesión de La ciencia lee, el club de lectura científica de la Universidad de Sevilla, donde la literatura y la ciencia se encuentran en un ambiente distendido. En esta ocasión, la docente Irene Raya, presentará su obra Cómo se escriben las series de televisión en España.

La charla abordará cómo las producciones españolas han alcanzado una audiencia global gracias a su capacidad de transformar lo local en historias universales. A través de diez entrevistas en profundidad con guionistas de series icónicas como Arde Madrid, La casa de papel, Veneno o El Ministerio del tiempo, la autora desvelará las claves del éxito de estas producciones.

programacion-cicus-sevilla-febrero