La Academia de Cine celebra el 125 aniversario de Luis Buñuel con una exposición fotográfica

exposicion-buñuel-tras-las-camaras

La Academia de Cine, en colaboración con el Centro Buñuel de Calanda, inaugura la exposición ‘Buñuel, tras las cámaras’, una muestra compuesta por 24 fotografías que retratan al legendario cineasta aragonés en su faceta de director. Esta exhibición conmemorativa estará abierta al público desde el 20 de febrero hasta el 12 de junio en el Café de la Academia.

Luis Buñuel (1900-1983) fue un cineasta español considerado uno de los directores más influyentes de la historia del cine. Se inició en el cine con el movimiento surrealista en Francia, colaborando con Salvador Dalí en Un perro andaluz (1929) y La edad de oro (1930). Su carrera se desarrolló entre España, México y Francia.

En México, dirigió clásicos como Los olvidados (1950), Él (1953) y Nazarín (1959), mientras que en su etapa francesa firmó obras maestras como El ángel exterminador (1962), Belle de jour (1967) y El discreto encanto de la burguesía (1972) ganadora en 1972 del Óscar a la Mejor Película Extranjera.

La exposición reúne imágenes icónicas y material inédito que capturan a Luis Buñuel en distintos momentos del rodaje de sus películas más influyentes. A través del trabajo de diversos fotógrafos, el público podrá adentrarse en el universo del director de Viridiana y El ángel exterminador, así como en el de algunos de sus colaboradores más emblemáticos, entre ellos Silvia Pinal, Fernando Rey, María Félix, Jean Servais, Catherine Deneuve, Ángela Molina y Carole Bouquet.

La inauguración contó con la presencia del presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, y el alcalde de Calanda, José Alberto Herrero, además de José Aguayo, quien fue segundo operador de cámara en Tristana. Durante el acto, Méndez-Leite destacó la importancia de la muestra, subrayando que algunas de las imágenes nunca antes habían salido de Calanda y que la exposición ofrece una visión completa de la trayectoria de Buñuel, quien desarrolló gran parte de su filmografía entre México y Francia.

Por su parte, Herrero resaltó el valor especial de esta conmemoración, que coincide con el 25 aniversario del Centro Buñuel, consolidando la figura del cineasta como un referente del cine mundial.