canal-sur-financiacion-27-nuevos-proyectos-

Canal Sur participa en la financiación de 27 nuevos proyectos audiovisuales

Canal Sur ha confirmado una inversión total de 3.100.000 euros para participar en 27 proyectos seleccionados en la segunda convocatoria pública de obra audiovisual europea de 2024.

En un esfuerzo por reforzar la industria audiovisual andaluza y apoyar la creación local, la cadena pública andaluza ha participado en esta convocatoria con una selección que abarca 9 largometrajes de ficción, 7 largos documentales, 7 documentales de televisión y 4 series documentales.

A través de su plataforma Canal Sur Produce Cine, la cadena sigue apostando por la diversidad de géneros, temáticas y estilos, manteniendo siempre un firme compromiso con la cultura y el talento andaluz.

En esta convocatoria, se presentaron un total de 122 proyectos, de los cuales Canal Sur ha seleccionado los más destacados con el fin de ofrecer una programación variada que abarque desde el cine de autor y el cine documental, hasta propuestas más accesibles para un público amplio, sin perder de vista el compromiso social y cultural.

Los proyectos seleccionados han sido elegidos bajo principios de transparencia y libre concurrencia, lo que garantiza un proceso justo y abierto para todos los profesionales y creadores.

Entre los proyectos de ficción cinematográfica que Canal Sur apoyará se encuentran títulos como El gran bazar de mis padres de Pecado Films, una película que explora las complejidades de la familia y las relaciones intergeneracionales; Las Américas ‘84 de Odeón Media Entertainment, una mirada a la historia reciente a través de la mirada de sus protagonistas; Anochece de Ferdydurke Films, que lleva a la pantalla un relato de suspense y emociones intensas; y Veleta de Blend Studios, que se adentra en el mundo de los recuerdos y la identidad.

Otros largometrajes como Hestia de La Filmahora y Brando de La Loma Blanca también se beneficiarán de este apoyo, cubriendo una amplia gama de géneros que incluyen drama, thriller y cine experimental.

Los documentales cinematográficos que han sido seleccionados también reflejan la diversidad de la producción audiovisual. Entre los títulos elegidos se encuentran Acuerdate de mí de Producciones Singulares, una emotiva reflexión sobre la memoria y el legado; Crisp, la secuencia de la vida de Pablo Macías Romero, un análisis profundo sobre la vida en sus distintas fases; y Manuel García Ferré de Ana Producciones, que rinde homenaje a uno de los grandes creadores de la animación y el cine infantil.

También destacan documentales como El hombre de los tres siglos de La Favorita y Hierro oxidado de Sarao Films, que exploran temas sociales y políticos, y Cinco Cadí, una mirada al patrimonio cultural y natural de Andalucía.

Con esta iniciativa, Canal Sur refuerza su compromiso con la cultura andaluza, apoyando proyectos que no reflejan la realidad social y cultural de la región y tienen el potencial de conectar con audiencias globales.