siete-entrevistas-de-cine-caixaforum

‘Siete entrevistas de cine’: La nueva serie de Casa Amèrica Catalunya para CaixaForum+

Casa Amèrica Catalunya, en colaboración con CaixaForum+, presenta Siete entrevistas de cine, una serie de conversaciones con una nueva generación de cineastas latinoamericanos que están marcando el rumbo del séptimo arte en la región.

A través de esta serie, se ofrece un vistazo único a las inquietudes, desafíos y experiencias de los directores, guionistas y productores que están forjando una nueva narrativa cinematográfica. La serie se encuentra disponible de forma gratuita en el canal digital de CaixaForum+, la plataforma de la Fundación La Caixa dedicada a la cultura y la ciencia.

Este proyecto forma parte de la programación del LATcinema Fest 2024, un festival que pone de manifiesto la creciente relevancia del cine latinoamericano y caribeño en la escena global. A lo largo de los episodios, los protagonistas comparten sus visiones sobre el cine, sus procesos creativos y las realidades sociales y culturales de sus países, contribuyendo a una representación rica y heterogénea de América Latina y el Caribe.

Los protagonistas de ‘Siete entrevistas de cine’

Alejandro Quiroga presenta Los de abajo, un wéstern contemporáneo ambientado en una Bolivia no andina que cuestiona la masculinidad y rompe con los estereotipos del género. Dolores Fonzi (La cordillera), por su parte, debuta como directora con Blondi, una comedia dramática sobre la maternidad y los nuevos modelos familiares, donde también asume el rol protagónico. En Colombia, Juan Sebastián Quebrada lleva al cine su experiencia personal con El otro hijo, una historia inspirada en la muerte de su hermano, explorando el cine como herramienta de sanación y expresión íntima.

Desde la producción y el guion, el cine también encuentra nuevas formas de contar historias. La mexicana Eréndira Núñez Larios produce A cielo abierto, una road-movie escrita por Guillermo Arriaga que profundiza en la violencia, la venganza y la reparación. En República Dominicana, Diego Cepeda firma el guion de Ramona, un híbrido entre ficción y documental que retrata la vida de adolescentes embarazadas, poniendo sobre la mesa una problemática social alarmante.

El cine político y documental también tiene su espacio con proyectos innovadores. La brasileña Vera Egito dirige A Batalha da Rua Maria Antônia, una película filmada en 21 planos secuencia con una cámara de 16 mm en blanco y negro. Mientras tanto, el cubano Juan Pin Vilar presenta La Habana de Fito, un documental que explora la influencia del músico argentino Fito Páez en Cuba y la mirada extranjera sobre la isla, al tiempo que reflexiona sobre la compleja realidad política y social del país.

Cada episodio de Siete entrevistas de cine ofrece una perspectiva única sobre los retos y las oportunidades de un cine que vive un momento de gran visibilidad y éxito a nivel internacional. Desde la tragedia personal convertida en arte, hasta las exploraciones sobre identidad, política y género, esta serie pone en valor el trabajo de cineastas que están redefiniendo la narrativa de la región.

Además de Siete entrevistas de cine, en CaixaForum+ se pueden disfrutar de otras producciones destacadas como Repensando América, una serie que invita a reflexionar sobre los procesos sociales y culturales del continente, y el cortometraje documental Repensando el mundo, que ofrece una mirada crítica sobre los desafíos globales actuales.