
Título original – The Studio
Año – 2025
Duración – 30 minutos
País – Estados Unidos
Dirección – Seth Rogen, Alex Gregory, Evan Golderbg, Peter Huyck
Guion – Seth Rogen, Evan Goldberg
Reparto – Seth Rogen, Catherine O´Hara, Kathryn Hahn, Bryan Craston, Ike Barinholtz, Chase Sui Wonders,
Compañía – Lionsgate Television, Apple TV
Género – comedia
Ficha completa en FilmAffinity
—
Hay que admitir que actualmente Hollywood está en crisis. No están sabiendo conectar con la audiencia más que con las mismas IPs de antes, o sea, con remakes, reboots y secuelas de franquicias ya consolidadas, incluso, rescatando algunas. A todos nos gustó Top Gun Maverick (Kosinscki, 2022), no neguemos la mayor, pero es cierto que las películas que normalmente llegan a nuestros cines (o, directamente, productos) no siempre son de calidad. Cada vez es más difícil ser original y taquillero, como muestra la escasa recaudación de muchas de las nominadas a los Oscar en los últimos años.
Hollywood no es ajeno a esto y recientemente se vienen estrenando un buen puñado de producciones sobre el estado de la industria. No deja de ser paradigmático que todas ellas provengan del seno de las mismas productoras que promueven un tipo diferente de consumo cinematográfico: desde casa, con grandes efectos especiales, explotando franquicias hasta la saciedad, con guiones que parecen hechos con IA y configuradas para consumir y tirar. Netflix estrenó en 2022 La burbuja (Appatow). En 2024 hizo lo mismo Max con la serie La franquicia (Brown, Iannucci, Mendes). Puede que la apuesta más atrevida fuese la de Paramount, con Babylon (Chazelle, 2022), que, personalmente, no guardo gran recuerdo, pero sí se le valora su ambición por regresar a un cine más emocional, primigenio, mágico.
Ahora Apple TV se lanza a sacar su propia versión de «Hollywood está en crisis» y lo hace de la mano de un duo cómico que, si bien se caracterizaron en sus inicios por las comedias de porretas, últimamente se están destacando con propuestas bastantes originales, como puede ser el giro al mundo superheróico que es la reconocida The boys (2019-) o la última version de los Ninja Turtles (2023). Hablamos de Evan Goldberg y Seth Rogen.

The studio nos presenta a Matt Remick (Seth Rogen), el recién nombrado jefe del estudio Continental. Apasionado del cine, con una gran voluntad por revitalizar Hollywood, se da de bruces con la realidad de una industria que solo quiere emular éxitos ajenos. Ahora que ha alcanzado su trabajo deseado, se da cuenta que puede acabar destruido por él.
Con esta propuesta, se nos presenta una serie que funciona como un tiro. Capítulos cortos, de apenas media hora (salvo el primero que dura 45 minutos), reconfigurando lo que conocemos como comedia de enredos. Como pasaba, por ejemplo, en una película que se convirtió rápidamente en de culto como fue Shiva baby (Seligman, 2020), el humor venía acompañado de la intensidad de la situación, llegando a ser cada vez más incómoda, a la par que graciosa. Y, claro, Rachel Senott es una de las grandes promesas del cine e hizo un gran trabajo en la película, pero es imposible competir con actores tan divertidos como el citado Rogen, Bryan Cranston, Catherine O’Hara o una Kathryn Hahn que es como el buen vino y se convierte en el centro de atención de todas las escenas.

Apenas en dos capítulos se instaura un tono que engancha a cualquiera y hará que estemos atentos cada semana al estreno del nuevo episodio. Además con el aliciente de ver en todos nuevos cameos de algunos de las estrellas más queridas de Hollywood: Greta Lee, Paul Dano, Martin Scorsese, Katherine Zeta Jones o Steve Buscemi, entre muchos otros.
Sin embargo, al ser una serie que nace y se nutre de lo que parece una de las grandes crisis del cine hollywoodense, es perfectamente lícita la pregunta de qué nos aporta, qué solución nos da, incluso. Habrá que verlo a lo largo de los capítulos, pero, formalmente ofrece algo casi olvidado en muchos productos actuales: una puesta en escena cuidada. Y no solo en lo que es el encuadre, también en la distribución de los elementos en todo el set de rodaje, que hacen que las escenas se enriquezcan no solo visualmente, sino también de contenido que repercute a generar mayor profundidad al guion. En un mundo donde el plano secuencia puede parecer una pequeña boutade de director ególatra, se justifica si cada elemento tiene su peso en la historia, donde el simple aleteo de una mariposa en Japón, se convierte en un huracán en Estados Unidos.
The Studio es otra joya que llega al catálogo de Apple TV, que apuesta por un modelo de televisión y cine de calidad en tiempos que ya ni siquiera HBO lo ofrece. El día 26 de marzo estrenan los dos primeros capítulos, posteriormente irán saliendo uno cada miércoles.