La 51ª edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC) ofrece más de 60 películas nacionales e internacionales del 20 al 26 de noviembre. Las proyecciones se realizarán en el Auditorio El Batel y el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy del municipio.
Bajo el lema ‘Déjate abducir’, la nueva programación del FICC contará con los últimos trabajos de directores internacionales como Hirokazu Koreeda, Franck Dubosc o Ali Abbasi, y nacionales, gracias a las películas de Jordi Nuñez, Carlos Vermut o Mikel Gurrea, ente otros autores.
El cartel de esta edición está protagonizado por una niña, que parece ser abducida. “La campaña se inspira en la icónica ‘Área 51’ y equiparamos la luz de la nave con la de la pantalla, ya que queremos que el público sea abducido por el FICC y protagonista de nuestra festival”, ha subrayado el presidente del certamen, Nacho Ros, durante la presentación ante los medios de comunicación.
PROGRAMACIÓN
La 51ª edición inaugurará su programa en el auditorio El Batel el próximo 20 de noviembre con Broker, la última película del director japonés Hirozaku Koreeda. La obra está protagonizada por Song Kang-ho, el aclamado protagonista de ‘Parásitos’, que se hizo con el premio a Mejor Actor en la última edición del Festival de Cannes.
El certamen también contará con las últimas propuestas del cine español gracias a la proyección de El que sabem de Jordi Nuñez, que inauguró la Mostra de Valencia el pasado mes de octubre. La proyección del 22 de octubre, a las 21:00 horas, contará con la presencia de Núñez, Marcos Lledó, productor y Javier Amann, protagonista.
Asimismo, también se han programado en el auditorio los pases de Mantícora, del director Carlos Vermut y Suro, la ópera prima de Mikel Gurrea, galardonada con el premio FIPRESCI en el Festival de San Sebastián.
El cine europeo también estará presente en la programación, gracias a proyecciones como Holy Spider, del director sueco-iraní Ali Abbasi; La emperatriz Rebelde, de Marie Kreutze; Triangulo de la tristeza, de Ruben Östlund; The quiet girl, El maestro jardinero, Los reyes del mundo o Decision to leave, entre otros.
La sección oficial de cortometrajes contará con 10 trabajos, seleccionados entre las más de 600 obras que se han presentado a la edición. Estos se proyectarán en el Auditorio El Batel, antes de los pases de la sección de largometrajes.
El Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, que ofrecerá todas sus proyecciones de manera gratuita, será el lugar en el que se verán los documentales de la sección Europa.Doc, dedicados en esta edición al medioambiente y la naturaleza. Se trata de Arica, La vida de los árboles, Il Buco y Mil Incendios.
Este mismo espacio también acogerá las proyecciones del ciclo ‘Jóvenes Aficcionados’, en el que los estudiantes de ESO y bachillerato podrán disfrutar de las conocidas Encuentros en la tercera fase, Ultimátum a la Tierra, La guerra de los mundos y La llegada. Así mismo, el viernes 25 se podrán ver en pantalla grande los ‘cortos jóvenes aficcionados’, realizados por alumnos de diferentes centros educativos de la Región.
ACTIVIDADES PARALELAS
Además de las proyecciones, regresa el FICCSERIES el viernes 18 en la cafetería El Soldadito de Plomo, donde los interesados debatirán sobre series, cine y plataformas audiovisuales.
El sábado 19 de noviembre se impartirá en el MURAM un taller intensivo de Súper 8, donde podrás aprender a filmar, revelar, editar y proyectar películas de Súper 8 con tus propias manos. El domingo 20 de noviembre, a las 12:00 horas, en la Plaza Icue, tendrá lugar el tradicional concierto de bandas sonoras, ofrecido por la Agrupación Musical Sauces.
El certamen, que nació en 1972 bajo el título de Semana de Cine Naval se ha celebrado de manera ininterrumpida durante medio siglo, convirtiéndose así en el festival de cine con más historia de la Región de Murcia y uno de los más antiguos del país.
ENTRADAS Y CLAUSURA
La clausura se celebrará el sábado 26 de noviembre, a las 20 horas, en ella se harán entrega de los galardones del certamen. El Premio FICC ha recaído en Jaime Chávarri, “uno de los directores españoles más reconocidos de su generación, que trabajo por mantener nuestro cine, luchando contra fuerte dificultades económicas y de censura”, ha dicho el director del festival, Nacho Ros.
Por otro lado, el Premio FICC a la difusión cinematográfica lo recibirá María Guerra, la actual presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, y presentadora del podcast LaScript.
Las entradas para las proyecciones del auditorio El Batel tendrán un coste de 3,5 euros y ya se pueden adquirir en la taquilla y web del auditorio. Los interesados también pondrán comprar un bono de 6 películas por 18 euros.
La programación completa se puede consultar desde este lunes en la página web del FICC (www.ficc.es).