Fotograma de 'La vida breve' (Valor, Garrido, 2025)

Crítica – ‘La vida breve’

Título originalLa vida breve

Año – 2025

Duración – 30 minutos

País – España

Creadores – Adolfo Valor y Cristóbal Garrido

Guion – Adolfo Valor y Cristóbal Garrido

Reparto – Javier Gutierrez, Leonor Watling, Carlos Scholz, Alicia Armenteros, Pepe Viyuela, Claudia Traisac y Carlos González

Fotografía – María Codina

Productoras – Movistar Plus y Zeta Studios

Género – comedia, drama de época

Ficha completa en FilmAffinity

Adolfo Valor y Cristóbal Garrido son un tandem bastante consolidado en la comedia española. Aunque durante su carrera como guionistas han tenido altibajos en algunas películas y series, la realidad es que siempre han funcionado muy bien en taquilla y han sabido conectar con el público generalista. De este modo, están detrás de Cuerpo de élite (Mazón, 2016), Lo dejo cuando quiera (Therón, 2019) o, probablemente su mejor largometraje, Promoción fantasma (Ruiz Caldera, 2012).

Sin embargo, es en el formato serie donde se han encontrado más cómodos y donde han ofrecido sus mejores trabajos. Garrido es uno de los responsables de una de las series más importantes de nuestra historia como es Fariña (Campos, Neira, Garrido, Sotelo, 2018), aunque en esta ocasión sin su pareja artística. Juntos han lanzado en los últimos años Días mejores (2022), más cercana al drama, y Reyes de la noche (2021), donde se meten de lleno en la batalla de la radio deportiva entre José María García y José Ramón de la Morena, aunque no tuvo continuación a una primera temporada bastante correcta y divertida. Ahora estrenan La vida breve sobre uno de los momentos olvidados de nuestra historia, el corto reinado de Luis I durante apenas 8 meses de 1724.

Tras la abdicación de Felipe V (Javier Gutiérrez), su primogénito (Carlos Scholz) debe subir al trono apenas con 17 años y tras haberse casado con Luisa de Orleans (Alicia Armenteros), una pariente lejana de la realeza francesa cuyo comportamiento es más que reprochable y que no quiere acostarse con su marido. Ante esta situación, y con un rey influido por ideas liberales y modernizadoras del país, la reina emérita (Leonor Watling) empieza a conspirar contra Luis I para que su marido vuelva al trono.

Fotograma de ‘La vida breve’ (Valor, Garrido, 2025)

Al igual que Reyes de la noche, esta es una serie de Movistar Plus. Antes de todo hay que aplaudir la labor que está haciendo la plataforma potenciando el sector audiovisual español, apostando por proyectos que no tendrían apoyo por otras productoras, y ofreciéndonos obras de tanta calidad. Como venía diciendo, aunque salvando las distancias temporales, las dos series de Valor y Garrido para la plataforma no solo coinciden en esto. Ambas se sirven del humor castizo para retratar una historia llena de traiciones, conspiraciones, donde parece que no hay ningún personaje bueno.

Aun así, en La vida breve sí encontramos la bondad, sobre todo, en los dos personajes más jóvenes, el rey y la reina. Puede que Carlos Scholz interprete a un pánfilo Luis I, que no sabe muy bien por dónde le viene el aire, y bastante reprimido afectivamente, pero no tiene maldad. Tampoco la tiene su mujer, interpretada por la gran revelación de la serie Alicia Armenteros, la cual compone un personaje simplemente libre, que las ataduras de palacio no van con ella, y que nos puede recordar aquella Maria Antonieta punki de Kristen Dunst.

Por detrás de ellos, está una maquiavélica y pérfida reina emérita interpretada por una soberbia Leonor Watling, acompañada por un Felipe V desfasado, neurótico y bastante patético interpretado por un correcto, aunque a veces hiperbólico Javier Gutiérrez.

Y aquí es donde está el problema, la serie usa la hipérbole en exceso para el humor, desembocando en una sátira histriónica, histérica y obcecada en ridiculizar a los españoles y abrazar la pomposidad francesa. Si nuestros grandes cómicos han sabido reírse de nosotros mismos, siempre ha sido gracias al cariño, al entendernos como sociedad. Obviamente con la pretensión de hacer un paralelismo con la actualidad, esta serie, cuando más intenta hacer gracia, más floja es. Tampoco cuando se pone en manos de sus secundarios consigue revitalizar la comedia, más bien entorpecen la trama.

Fotograma de ‘La vida breve’ (Valor, Garrido, 2025)

De hecho, cuando se pone serena, sobre todo a partir del cuarto episodio, donde ya la relación entre los nuevos reyes se asienta, aunque más desde un plano de amistad, funciona mejor, ya que consigue transmitir los sentimientos que tiene cada personaje, así como desarrolla su personalidad y los difíciles lazos entre ellos. Realmente emociona, y todo gracias -perdón por repetirme- a una Alicia Armenteros encarnando a Luisa de Orleans que lidera durante todo momento los derroteros de una serie que termina siendo correcta, aunque tremendamente lúdica para conocer  el breve reinado de Luis I y que se disfruta mucho desde un diseño de producción bastante atractivo.

Los tres primeros episodios llegarán el 13 de febrero a Movistar Plus y los tres últimos, el 20 del mismo mes.

Nota de lectores0 Votos
0
Lo mejor: el descubrimiento de alicia armenteros
lo peor: el hiperbólico e histérico humor afrancesado
6