La Academia del Cine de Andalucía celebró anoche la IV edición de los Premios Carmen en el Gran Teatro de Córdoba, en una gala con 95 títulos en competición que demostró el impacto del cine andaluz en la escena nacional gracias a su creatividad, diversidad y apuesta por propuestas arriesgadas. Y es que este año una de cada cuatro nominaciones a los Premios Goya que se celebrarán la próxima semana en Granada lleva acento andaluz.
Segundo premio, dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, se alzó como la gran vencedora de la noche al llevarse ocho galardones incluyendo Mejor Largometraje, Mejor Guión Original y varios galardones técnicos. Otros de los grandes protagonistas de la noche fueron la sevillana Paz Vega, que con Rita ha conseguido cinco estatuillas, incluyendo Mejor Dirección Novel, y el director gaditano Alexis Morante quien se alzó con tres premios por ¿Es el enemigo? La película de Gila.
Por otra parte, La estrella azul de Javier Mecipe consiguió los premios a Mejor Producción No Andaluza y Mejor Dirección de Fotografía y Fandango de Remedios Malvarez se llevó Mejor Largometraje Documental y Mejor Canción Original
Entre las sorpresas más destacadas estuvo el único premio que recibió Solos en la noche, que partía como una de las favoritas con 15 nominaciones y solo consiguió el galardón a Mejor Interpretación Masculina Protagonista para Pablo Gómez-Pando. También sorprendió el olvido de títulos como On the go y Por donde pasa el silencio, que quedaron fuera del palmarés.

GANADORES PREMIOS CARMEN 2025
- Mejor Largometraje: Segundo premio
- Mejor Largometraje Documental: Fandango
- Mejor Dirección: Alexis Morante por ¿Es el enemigo? La película de Gila
- Mejor Interpretación Femenina Protagonista: Beatriz Arjona por Fin de fiesta
- Mejor Interpretación Masculina Protagonista: Pablo Gómez-Pando por Solos en la noche
- Mejor Guión Original: Fernando Navarro por Segundo premio
- Mejor Guión Adaptado: Alexis Morante y Raúl Santos por ¿Es el enemigo? La película de Gila
- Mejor Interpretación Femenina de Reparto: Adelfa Calvo por ¿Es el enemigo? La película de Gila
- Mejor Interpretación Masculina de Reparto: Antonio de la Torre por Los destellos
- Mejor Dirección Novel: Paz Vega por Rita
- Mejor Interpretación Femenina Revelación: Paz de Alarcón por Rita
- Mejor Interpretación Masculina Revelación: Cristalino por Segundo premio
- Mejor Montaje: Javier Frutos por Segundo premio
- Mejor Dirección de Arte: Pepe Domínguez, Gigia Pellegrini por Segundo premio
- Mejor Dirección de Fotografía: Álvaro Medina por La estrella azul
- Mejor Dirección de Producción: Sandra Rodríguez, Javier Mateos por Rita
- Mejor Música Original: Pablo Cervantes por Rita
- Mejor Canción Original: «Fandango de Richter» de Rocío Márquez y José A. Mazo por Fandango
- Mejor Vestuario: Lourdes Fuentes por Segundo premio
- Mejor Sonido: Daniel de Zayas y Jorge Marín por Rita
- Mejor Maquillaje y Peluquería: Yolanda Piña por Segundo premio
- Mejores Efectos Especiales: María Magnet y Marian Delgado por Segundo premio
- Mejor Largometraje de Producción No Andaluza: La estrella azul
- Mejor Cortometraje de Ficción: Siete formas de decir adiós
- Mejor Cortometraje Documental: Apuntes para Silvia
- Mejor Cortometraje de Animación: Estela
- Premio Carmen de Honor: Antonio Pérez
Los Premios Carmen del Cine Andaluz, organizados por la Academia de Cine de Andalucía, cuentan con el apoyo de Ayuntamiento de Córdoba, IMAE Gran Teatro de Córdoba, Diputación de Córdoba, Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, RTVA, con CaixaBank como partner estratégico, y en colaboración con la Fundación SGAE, DAMA, Fundación AISGE y EGEDA.