La Academia de Cine de Andalucía otorgará su Premio Carmen de Honor al productor Antonio Pérez en la gala de cuarta edición de los Premios Carmen del Cine Andaluz, que se celebrará el 1 de febrero en el Gran Teatro de la ciudad de Córdoba.
Pérez, nacido en Córdoba en 1954, es una figura clave en la historia del cine andaluz. Su carrera alcanzó un punto de inflexión hace más de 25 años con la producción de Solas, dirigida por Benito Zambrano. Esta película no solo marcó un antes y un después en el cine andaluz, sino que también fue galardonada con el Premio del Público en el Festival de Berlín y obtuvo cinco Premios Goya.
Con una trayectoria brillante y pionera, Antonio Pérez ha llevado el cine andaluz más allá de nuestras fronteras. Fue reconocido por la revista Variety como uno de los diez productores internacionales a seguir y ha recibido distinciones como el Premio Val del Omar de la Junta de Andalucía y la Medalla de la Ciudad de Sevilla. Además, formó parte de la junta directiva tanto de la Academia de Cine Española como de la Academia de Cine Europeo (EFA) durante 14 años.
A lo largo de su carrera, Antonio Pérez ha producido más de una cuarentena de largometrajes de ficción y documental, dos obras de teatro y centenares de horas para televisión. Entre algunas de sus obras más destacadas se encuentran Habana Blues y La voz dormida de Benito Zambrano, Nadie conoce a nadie de Mateo Gil, Señor, dame paciencia de Álvaro Díaz Lorenzo y El Niño de Daniel Monzón.
Entre sus últimas producciones se encuentran Héroes de barrio de Ángeles Reiné, La piedad de Eduardo Casanova y La espera de F. Javier Gutiérrez. Sus películas han participado en los festivales más importantes del mundo como Cannes, Berlín, Venecia, San Sebastián o Toronto, entre otros.
Antonio Pérez afirma estar “profundamente agradecido por este premio que reconoce a una figura, la del productor, que suele permanecer en la sombra. Más aún, sin estar retirado, ya que este año estreno nueva película. Recibir este reconocimiento de la Academia de los profesionales andaluces, de la que tuve el honor de ser fundador, es un privilegio aún más especial al coincidir con la celebración en mi ciudad natal, Córdoba. Este galardón tiene un significado doblemente emotivo para mí: no solo destaca los méritos profesionales, sino que también simboliza el cariño y el respaldo de mis compañeros”.
Para el Antonio Perez, “este premio invita a reflexionar sobre el papel del productor en el cine. A menudo, nuestra labor se pasa por alto, aunque somos quienes aseguramos la viabilidad de los proyectos y damos forma a las historias que llegan al público. En Andalucía, hemos recorrido un largo camino: de ser una región emergente en el ámbito cinematográfico, hemos logrado consolidar una industria que genera empleo, crea sueños e ilusiones, y contribuye al desarrollo cultural y económico de nuestra tierra. Pero, además, el cine tiene la capacidad de ayudarnos a vivir mejor y a ser mejores personas. La función principal de un productor es descubrir talento, y en nuestra tierra hay muchísimo, solo necesitamos dar oportunidades para que florezca”.