
En todas las industrias cinematográficas alrededor del mundo, la figura de la mujer acaba apareciendo estereotipada y con ciertas características o rasgos físicos que se consideran socialmente aceptados como “bellos”. Por supuesto, siempre habrá algunas excepciones (Meryl Streep es una diosa y no cumple estos estereotipos). Y, siendo India un país abiertamente machista y patriarcal, Bollywood refleja a la perfección esta realidad. Ser una mujer en Bollywood es equivalente a estar guapa para la cámara.
Por lo general, las mujeres que debutan en Bollywood son modelos, misses y derivados. O descendientes de familias relacionadas con la industria con alguna que otra operación plástica o dieta estricta a sus espaldas. Aunque en todas partes a la mujer se le suele valorar únicamente por su físico, en India es exagerado: casi no importa la calidad interpretativa. Aunque hay que admitir que en los últimos años esto está cambiando.

Con esto no quiero decir que una actriz que sea guapa no sepa actuar. Priyanka Chopra, actualmente en Hollywood y en todas partes, es un buen ejemplo de que una modelo también puede ser buena actriz. Simplemente quiero decir que los personajes a los que opta una mujer en Bollywood son excesivamente limitados, como florero/interés amoroso sin mucho más trasfondo. La historia es de ellos.
¿Qué pasa cuando los personajes femeninos no tienen mucho más que hacer que estar guapas? Que la película pasa a recaer en los hombros masculinos, que el pay gap aumenta hasta límites insospechados y que se perpetúa el machismo en la sociedad. Por no hablar ya de la cultura de la violación, al presentarse a la mujer un simple objeto accesorio para el hombre.

Por suerte, actrices de la “nueva generación” como Deepika Padukone, Sonam Kapoor, Alia Bhatt y la anteriormente mencionada Priyanka Chopra, están poniendo de su parte para que esto cambie. Son buenas actrices capaces de atraer al público a ver sus películas sin necesitar un actor de renombre a su lado. Ellas pueden llevar el peso de una película a sus hombros y exigen que se les recompense de la misma manera que a sus colegas masculinos.
Es cierto que una industria como la del cine es reflejo directo de su sociedad: es el público el que perpetúa este pay gap y permite la cosificación de la mujer al ir a ver estas películas, que son totalmente injustas con los personajes femeninos. Así que hasta que no cambie el chip en los espectadores y éstos apoyen un cambio, no empezará a verse como normal que una mujer sea la cabeza de cartel de una película.
Namaste, amigos.
[…] a que Bollywood está contagiado del machismo inherente a la sociedad india, no es de extrañar que cada vez más actrices comiencen a ser productoras de sus propias películas, como por ejemplo Anushka Sharma, quien fundó junto a su hermano Clean Slate Films, o Sonam Kapoor […]
[…] y fácil de ver, Veere Di Weeding es necesaria en un contexto como es el de la India, en el que las mujeres son percibidas como seres de luz que deben sacrificarse por su familia y cuidar de los hombres en su vida. Pero las mujeres también tienen derecho a trabajar, a salir de […]
[…] Sanon. También esta canción obtuvo controversia, ya que Karan Johar criticó hace unos años la cosificación que sufren las mujeres en Bollywood, declaraciones que parecen estar en conflicto con lo mostrado en estos […]