Título original: #Female Pleasure
Año: 2018
Duración: 97 min.
País: Suiza
Dirección: Barbara Miller
Guión: Barbara Miller
Música: Peter Scherer
Fotografía: Anne Misselwitz, Gabriela Betschart, Jiro Akiba
Reparto: Deborah Feldman, Leyla Hussein, Rokudenashiko, Doris Wagner,Vithika Yadav, Mike Scott
Productora: Coproducción Suiza-Alemania-India-Japón-Estados Unidos-Reino Unido; Mons Veneris Films / Das Kollektiv für audiovisuelle Werke / INDI Film GmbH / Schweizer Radio und Fernsehen / Radio Télévision Suisse (RTS) / RSI-Radiotelevisione Svizzera / Arte France / Teleclub AG
Género: Documental
#Placer femenino nos acerca de lleno a un mundo que, posiblemente, sólo conocemos de oídas. La directora Barbara Miller (Forbidden Voices, 2012) nos da la posibilidad de escuchar testimonios que nunca se han querido escuchar y que poco a poco están teniendo el espacio que se merecen. #Placer femenino surge cuando Miller decide tomar nota de los libros de las cinco religiones mundiales (islamismo, judaísmo, budismo, cristianismo e hinduismo). Todas tienen en común el hecho de que la mujer es descrita como «la fuente de todos los pecados».
Así, reúne a cinco mujeres que hablan alto y claro del machismo que la religión y cultura traen consigo: Deborah Feldman, escritora americana exiliada de la comunidad judía ortodoxa; Leyla Hussein, psicoterapeuta y activista social somalí víctima de la ablación; Rokudenashiko, artista plástica japonesa catalogada y condenada como «obscena» y por escándalo público por sus creaciones en las que reivindica la vulva; Doris Wagner, ex monja víctima de abusos sexuales por un miembro del clero católico y Vithika Yadav, activista por los derechos sexuales y de género en la India. Estos nombres, que a priori quizás no nos suenen, son las «rompedoras de cadenas» del siglo XXI. Cadenas que mantienen la religión, tradición y cultura patriarcal que existe a día de hoy.

¿Por qué no se pone más el foco en las millones de niñas que sufren ablación? ¿Por qué hay tantos miembros del clero que siguen libres aún sabiendo que han abusado de monjas, niños y niñas? ¿Por qué en Japón existe el Festival del Pene mientras que el sexo es un tema tabú y la vulva de la mujer existe sólo para dar placer al hombre? ¿Por qué, tal y como se explica, tener una hija en India es una carga para toda la familia, las violaciones han aumentado en un 500% y los políticos del país defienden esto alegando que «los chicos son chicos»? ¿Por qué a las adolescentes de 17 años se les da clases de «boda»? Nos pueden surgir miles de cuestiones así y Barbara Miller consigue dar voz a mujeres que, separadas a kilómetros y supervivientes de tradiciones opuestas, tienen una cosa en común: ser mujeres en una sociedad construida sobre cimientos patriarcales.
Con todo lo «polémico» que pueda resultar, Miller no culpabiliza a nadie. No señala directamente a las religiones y tampoco señala al hombre. Es más, busca y muestra continuamente la posibilidad de tener una alianza con ellos. Simplemente, con las declaraciones de sus protagonistas se queda claro que no son casos aislados. #Placer femenino nos da las herramientas suficientes para comenzar a cambiar la perspectiva que se tiene del cuerpo de la mujer, del sexo como tabú o la perspectiva masculina dominante del mismo. El documental es un canto a la liberación femenina que, a día de hoy, sólo existe enfocado al disfrute del hombre o como falso empoderamiento feminista.

#Placer femenino tampoco pretende ser morboso. Podría serlo por las declaraciones que se vierten, pero no cae en ello. Cuenta con testimonios desgarradores, como cuando Leila Hussein explica a un grupo de chicos cómo se realiza la ablación de vulva y estos quedan en shock (paréntesis: si en algún momento os queréis informar, es importante conocer y concienciarse con la tortura que sufren millones de niñas para que nunca en su vida puedan sentir placer), cuando Doris Wagner cuenta cómo personas de la Iglesia la culpabilizaron de las violaciones de las que fue víctima o cómo la familia de Deborah Feldman la incitaba a suicidarse tras dejar el culto.
La película se ha exhibido con éxito en festivales como en Locarno, el Hot Docs de Toronto o en Cine por Mujeres de Madrid.

#Placer femenino es un documental que da distintos puntos de vista que son una realidad para millones de mujeres alrededor del mundo. Es un documental que trata de buscar justicia y que da un golpe en la mesa sobre las injusticias que se llevan realizando sobre el cuerpo de la mujer.
Estamos en una época en la que se necesitan películas así porque se necesita concienciar y luchar. El conocimiento es poder y, cuanta más información tengamos, mejor. Aunque no nos toque directamente, se tienen que cambiar las cosas.
Lo mejor: La realización, el cuidado y el seguimiento de las mujeres protagonistas.
Lo peor: Que la distribución de esta película sea pequeña.
Nota: 8’5/10