Título original: Bar Bahr
Año: 2016
País: Israel
Dirección: Maysaloun Hamoud
Guion: Maysaloun Hamoud
Música: Mg Saad
Fotografía: Itay Gross
Protagonistas: Mouna Hawa, Sana Jammelieh, Shaden Kanboura
Ficha en Sensacine
Mujeres fuertes, independientes y en busca de sus sueños. Puede sonar a pretexto de cualquier producto audiovisual norteamericano, pero no; Bar Bahar, la opera prima de Maysaloun Hamoud, va mucho más allá: muestra a la mujer palestina en Israel, esa que son tantas, rodeada de una sociedad de contrastes y contradicciones.
Como tres caras de un prisma, Hamoud nos presenta a Laila (Mouna Hawa), Salma (Sana Jammelieh) y Nour (Shaden Kanboura), tres jóvenes opuestas y complementarias. La primera, retrato de una mujer que utiliza su libertad como bandera, es íntima de la segunda, hija incomprendida de una retrógrada familia cristiana; Completa el triángulo una estudiante universitaria de creencias musulmanas y a punto de contraer matrimonio, que comienza a compartir piso con ambas.

Una cinta que en un principio se presenta como un reflejo de la juventud y la vida nocturna en Tel Aviv nos introduce de manera natural en lo más duro de la rebelión contra lo establecido. Es esa naturalidad la que Hamoud esgrime, con ambientes, diálogo y música como armas, en un cara a cara que, aunque no deja lugar a reinterpretaciones, tampoco golpea con una verdad única; simplemente, abre la mente de aquel que se quede frente a la pantalla.
Y no es tan distinto: cada persona se enfrenta a sus guerras. Las tres chicas, unidas por su amistad, plantan cara a luchas completamente diferentes, pero todas llegan al mismo punto. Es una llamada a la liberación, aquella que se ve tan natural en Occidente; es un canto a la vida y un grito de guerra contra la desigualdad de las mujeres como colectivo.

De manera secundaria, pero importante en su distribución en España –tras su paso por los festivales de Toronto, San Sebastián y Haifa-, es la ventana que se brinda a conocer una sociedad con enormes matices que muchas veces nos es ajena.
Bar Bahar llega decidida a romper tanto cadenas como estereotipos, y Hamoud se une por todo lo alto la ola de cine árabe israelí femenino abierta por Maha Haj y su trabajo Asuntos de familia (Omor shakhsiy).
Lo mejor: La naturalidad con la que acerca el día a día de las diferentes culturas palestinas que conviven en Israel.
Lo peor: Que previsiblemente pasará de forma muy discreta por las salas españolas.
Nota: 8/10