Imagen de 'The Batman'

Calendario de películas: estrenos de marzo 2022

2022 ya va cogiendo carrerilla y el calendario de estrenos empieza a lanzar algunas de las cintas más esperadas del año. En esta ocasión, tenemos la vuelta de DC con un nuevo Batman.

Sin embargo, no es el único gran lanzamiento del mes. Le acompañan esperadas películas europeas que vienen de arrasar en festivales, grandes blockbusters, lo nuevo de Pixar y comedias berlanguianas.

En resumen, se viene un gran mes de cine y en 35 Milímetros, como siempre, os destacamos los estrenos que más van a dar que hablar.

  • 4 de marzo: The Batman (Matt Reeves)

Este spin-off del caballero oscuro se ha visto anunciado por diferentes puntos del mundo bajo la frase “desenmascara la verdad”. Ya este enigma – producto del vilano de ese nombre interpretado por Paul Dano– nos suscita muchos otros. ¿Comparte universo esta película con las últimas películas de DC? ¿Estaremos ante una película de la calidad de las de Nolan? Lo único que sabemos es que debajo de la máscara no estará en esta ocasión Ben Affleck, sino Robert Pattinson y que se aliará con Catwoman (Zoe Kravitz) para luchar contra el Pingüino (Colin Farrell) y Enigma. Veremos como se le da a Matt Reeves salir del Planeta de los Simios y entrar en Gotham.

  • Un héroe (Asghar Farhadi)

Amazon Prime Video nos trae el Gran Premio del Jurado de la pasada edición del Festival de Cannes. Poca broma. Si el país de procedencia nos aleja algo inicialmente de la cinta -tampoco tiene mucho sentido, ya que la anterior película del realizador fue una producción española con actores como Penélope Cruz y Javier Bardem-, la calidad que prometen sus múltiples premios y nominaciones harán al menos picar la curiosidad.

Rahim (Amir Jadidi) está en la cárcel por sus deudas. Durante un permiso de dos días, trata de convencer a su acreedor (Mohsen Tanabandeh) para que retire su reclamación de desembolso de una parte del pago.

  • 11 de marzo: Cyrano (Joe Wright)

El cine nos vuelve a dar otro Cyrano de Bergerac. En esta ocasión no es un narizudo Gerard Depardieu, sino un enano Peter Dinklage. Sin embargo, la desdicha es la misma y su amada (Haley Bennet) no se ve atraída por la deformidad física del poeta, sino por la belleza y fuerza del soldado. Una profunda historia de amor que medirá si la adaptación de Joe Wright consigue emocionar como lo hizo en Orgullo y prejuicio (2005).

  • Jackass Forever (Jeff Tremaine)

Con hasta siete películas del grupo de amigos más macarras que dio la televisión norteamericana, esta cinta cierra esta ya mítica saga de los retos más brutos, absurdos y peligrosos del audiovisual. Estando ya todos estando cerca de los cincuenta, el equipo de Jackass se junta para hacer lo que tanta fama le dio una última vez. Las despedidas nunca fueron fáciles.

  • La peor persona del mundo (Joachim Trier)

Una de las películas europeas más esperadas del año. Los que tuvieron suerte de verla en algún festival acabaron maravillados por el reflejo del amor y la vida en un mundo lleno de inestabilidad económica y afectiva. También constataron que la unión entre Eskil Vogt (guionista) y Joachim Trier es imbatible e inolvidable cuando se le suma una actriz tan prometedora y que rebosa carisma como Renate Reinsve,. Una comedia romántica que está nominada a los Oscar como mejor película de habla no inglesa.

Ya la vimos en el Festival de Sevilla.

  • El proyecto Adam (Shawn Levy)

Shawn Levy, uno de los realizadores que mejor entiende el blockbuster actualmente, se vuelve a aliar con Ryan Reynolds -tras Free guy (2021)- y con Netflix -el fue uno de los directores de Stranger Things (Duffer, 2016)- para traernos una cinta de ciencia ficción con viajes temporales. ¿Se encontrará con The Doctor? No creemos, pero lo que sí se espera es una aventura entretenida con una acción desbordante que pueda encandilar a todos los públicos. Propuestas así siempre son bienvenidas.

  • Red (Domee Shi)

Pixar se introduce en la cultura nipona para introducirnos a un panda rojo al que dan ganas de achuchar. Lo hace de la mano de la directora del corto Bao (2018), ganador del Oscar a mejor corto de animación.

Mei es una niña de 13 años con pocas amigas y bastante empollona que una noche se convierte en un panda rojo. Transformarse o no está en la palma de su mano, ya que solo lo consigue cuando se emociona mucho. Sin embargo, esto no es tan fácil para una adolescente.

Se estrenará directamente en Disney Plus sin pasar por salas.

  • Introduction (Hong Sang-soo)

El realizador surcoreano conquistó la Berlinale con esta pequeña película de apenas 66 minutos. Ganó el Oso de Plata a mejor guion con un melodrama minimalista en blanco y negro donde explota sus características más propias -en beneficio de sus fans y en detrimento de sus detractores-.

  • 18 de marzo: El acontecimiento (Audrey Diwan)

Otra de las películas europeas del año. Viene con el aval de sus cuatro nominaciones en los premios Cesar y el León de Oro en Venecia. Además, supone el debut en el largometraje de su directora, una gran actuación de la joven Anmaria Vartolomei y la adaptación de una novela de la escritora Annie Ernaux. Casi nada.

La cinta refleja el embarazo no deseado y el intento de aborto en medio de una sociedad con tantos estigmas como la de los 60.

  • El mundo es vuestro (Alfonso Sánchez)

La vuelta de los populares compadres sevillanos (Alberto López y Alfonso Sánchez) depara una comedia alocada con claras reminiscencias berlanguianas, más concretamente a Bienvenido, Mr Marshall (1953) y a La escopeta nacional (1978). El enterismo, el pijerío, la poca vergüenza y el casticismo sevillano serán los ingredientes de esta película que sigue a los personajes de El mundo es suyo (2018).

  • 25 de marzo: Belle (Mamoru Hosoda)

Hosoda ya es un director afianzado en el anime. Suyas son películas tan emblemáticas como La chica que saltaba a través del tiempo (2006) o Los niños lobo (2012). En su nueva obra nos traslada al mundo virtual de U, donde una joven cuya madre acaba de morir se encarna en la majestuosa Belle.

  • Cliff Walkers (Zhang Yimou)

El director chino se adentra en un género inexplorado hasta ahora por él: el cine de espias. Sigue a un grupo de espias del Partido Comunista entrenados en la Unión Soviética que investigan atroces experimentos que hacían en el imperio japonés en la década de los 30.

Calendario completo:

1 de marzo:

  • Love is color blind (en Netflix)

2 de marzo:

  • Perdidos en el Ártico (en Netflix)
  • Piratas: El último tesoro de la corona (en Netflix)

3 de marzo:

  • Fin de viaje en Croacia (en Netflix)
  • El paraíso que sobrevive: un legado familiar (en Netflix)

4 de marzo:

  • Batman
  • Un héroe
  • Los amores de Anaïs
  • Hive (Colmena)
  • Language lessons
  • El hilo imperceptible (en Netflix)
  • La infeliz (en Netflix)

11 de marzo:

  • Cyrano
  • Malnazidos
  • Jackass forever
  • La peor persona del mundo
  • El engaño
  • Introduction
  • Jane por Charlotte
  • La escuela de animales mágicos
  • Escape room: La película
  • El proyecto Adam (en Netflix)
  • Red (en Disney Plus)

16 de marzo:

  • Hoy se arregla el mundo (en Netflix)

18 de marzo:

  • Código emperador
  • Los tipos malos
  • La protegida
  • El acontecimiento
  • El mundo es vuestro
  • El hombre del sótano
  • Camila saldrá esta noche
  • La última película
  • Luzzu
  • El despertar de Nora
  • Corazón de padre
  • Golpe de suerte (en Netflix)
  • Hasta que nos volvamos a encontrar (en Netflix)
  • Cangrejo negro (en Netflix)
  • Deep water (en Amazon Prime)

24 de marzo:

  • Efímera como la flor de cerezo (en Netflix)

25 de marzo:

  • Camera Café, la película
  • La cima
  • Llegaron de noche
  • Belle
  • Mass
  • A tiempo completo
  • Adiós, señor Haffmann
  • Un cielo tan turbio
  • Los negros
  • Ice Age: las aventuras de Buck (en Disney Plus)