«El casoplón», ¿se puede ser feliz en un barrio humilde?

 

Título original: El casoplón

Año: 2025

País: España

Dirección: Joaquín Mazón

Guion: Roberto Jiménez

Reparto: Pablo Chiapella, Raquel Guerrero, Edurne, Iñaki Miramón, María Córdoba, Nerea Pascual, Noah Casas, Samuel Buitrago, Mónica Solaun, Guitarricadelafuente

Música: Vicente Ortiz Gimeno

Fotografía: Chiqui Palma

Compañías: Feelgood Media, Kowalski Films, RTVE, Movistar Plus+, ETB

Género: Comedia. Cine familiar

Ficha en FilmAffinity

 

El director Joaquín Mazón (De perdidos a Río, La navidad en sus manos) vuelve este miércoles 16 de abril a las salas de cine españolas con su nueva película titulada El casoplón. En los papeles principales están Pablo Chiapella (que trabaja con Joaquín por tercera vez), Raquel Guerrero, Samuel Buitrago, Noah Casas, Nerea Pascual y María Córdoba.

La sinopsis, atendiendo a FilmAffinity, es la siguiente: Toñi, Carlos y sus tres hijos están pasando el peor verano de sus vidas; sin vacaciones, encerrados en un piso de 50 metros cuadrados, ambos padres trabajando a tiempo completo… y para colmo, se estropea el aire acondicionado en plena ola de calor. Toñi y los niños convencen a Carlos para quedarse a dormir en el casoplón vacío donde le ha tocado trabajar como jardinero durante un par de semanas. Lo que iba a ser una escapada puntual del bochorno veraniego se convierte en unas vacaciones inolvidables y llenas de aventuras, entre mansiones y vecinas famosas, que transformarán a esta familia para siempre y les harán replantearse lo que de verdad es importante para cada uno de ellos.

El guion está escrito por Roberto Jiménez y se adapta perfectamente al tono que exige el género. Es una historia familiar sencilla de seguir, que tiene sus secuencias dedicadas a la comedia y otras que apelan más a la «reflexión». Está dividido en tres actos y en cada uno de ellos se exploran distintas tramas y subtramas. Cumple con su objetivo (entretener) y su motivación (divertir a las familias, sobre todo, a los hijos y las hijas). Si bien hubiera deseado que potenciara más la fantasía en la que está viviendo la madre y la conciencia obrera del padre, considero que hubiera hecho que la película fuera mejor. 

                                                                               El director con la familia protagonista (Foto: Sapos y Princesas)

Viendo el film creo que su director se ha especializado ya en proyectos de comedia familiar. Sus últimos trabajos tienen algunos puntos comunes, por ejemplo 1) trata las relaciones familiares; 2) la importancia de contar con el apoyo de los seres queridos; 3) lo esencial que es tener una cohesión familiar; 4) el poder de la amistad; 5) aprender de los errores; 6) valorar lo que se tiene y 7) ser optimista en la vida. Opino que todos están presentes en este largometraje.

Las actuaciones están bien y cumplen con sus personajes. Hay mucha química entre los niños y los padres, eso hace que la comedia surja y haya escenas divertidas. Además, hay momentos en los que llegas a pedir que «por favor, den un respiro los hijos a sus progenitores» y, de paso, a los espectadores. El haber conseguido esto, para mí, es lo mejor del film; porque, logra que estés dentro durante todo el rato. 

Por otro lado, el mensaje principal de la película me produce dudas. Me gusta que se anime a las personas a mejorar su vida (y su modo de vivirla) y a prosperar; no obstante, nunca hay que olvidar las raíces del barrio donde creciste. La cantidad de dinero (y propiedades) que una persona tiene no equivale a si es mejor o peor persona. Es decir, no eres una grandísima persona si eres rico y una malísima persona si eres pobre (el dinero no te define como persona)… este es el gran punto negativo del largometraje (al final, lo salvan un poco). Que conste que entiendo la intención y la apoyo, pero creo que no está bien escrito y resulta ambiguo. La felicidad no está sólo en lo material.

                                                                                         Edurne bailando con Toñi y Carlos (Foto: Heraldo de Aragón)

Concluyendo, Joaquín Mazón ha construido otra comedia familiar que entretiene y funciona, aunque no comparto la manera en la que han construido uno de los mensajes principales de la película. 

 

 

 

 

 

 

Nota de lectores0 Votos
0
Lo mejor: Entretiene
Lo peor: El mensaje resulta ambiguo
6