Cartel del 24º Festival Internacional de Cine de Las Palmas
Cartel del 24º Festival de Cine Internacional de Las Palmas

El 25 de abril se inaugura el Festival Internacional de Cine de Las Palmas que homenajea a David Lynch

Cartel del 24º Festival de Cine Internacional de Las Palmas
Cartel del 24º Festival de Cine Internacional de Las Palmas

El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria inaugurará su 24ª. edición mañana viernes 25 de abril. Una edición que será singular y heterogénea considerando que en ella convivirán obras arriesgadas con propuestas accesibles, “un mundo de contrastes”, según el equipo de programación, pero igualmente rico y relevante.

El homenaje que se realiza en esta 24ª edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas a David Lynch marca un año que sostiene la coherencia programática pero que se rinde ante un cineasta que, asumiendo todo tipo de riesgos formales y artísticos, alcanzó y entusiasmó al gran público.

Luis Miranda, el director del certamen confirmó que el Festival tendrá un espacio propio para lo que concierne al programa relacionado con el cine de David Lynch: una sala ambientada en su particular universo que acogerá, en el transcurso del festival, proyecciones y encuentros con intelectuales y cineastas cercanos a su legado: el crítico de cine y escritor Quim Casas, el escritor y director del Festival de Nueva York Dennis Lim, el director de cine Nacho Vigalondo y la crítica de cine Violeta Kovacsics, todos estudiosos del autor de Montana.

La inauguración que tendrá lugar en el Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria, contará con un maestro de ceremonias con tablas en la materia, El Gran Wyoming y recreará la atmósfera sonora de Lynch acudiendo al compositor de cabecera del cineasta: Angelo Badalementi.

Gracias a la colaboración con el Festival de Música de Cine de Tenerife (Fimucité), la inauguración, además de una aproximación a los contenidos del certamen y a sus secciones, estará protagonizada por un peculiar concierto homenaje al músico norteamericano que trabajó junto al director en numerosas ocasiones.

Frederick Elmes, el director de fotografía de Lynch

Frederick Elmes, director de fotografía de varias películas de David Lynch

El festival también recibirá mañana viernes 25 de abril al director de fotografía Frederick Elmes, colaborador decisivo en algunas de las películas más destacadas del desaparecido David Lynch.

«Contar con la presencia de Frederick Elmes no es traer a un colaborador más entre los muchos que tuvo David Lynch», ha mencionado Luis Miranda, director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Elmes fue el director de fotografía de Cabeza borradora (1977), primer largo del Lynch, y de Terciopelo azul (1986), «que es seguramente la película con la que Lynch se inventa a sí mismo y con la que aparece ya plenamente configurado su mundo». 

El recuerdo a Gena Rowlands, Gene Hackman y Donald Sutherland

Este también será el año en el que recordar a dos grandes estrellas: Gena Rowlands y Gene Hackman. Una de las últimas divas de la época dorada del cine y el inolvidable actor estarán presentes en el certamen grancanario en el especial «Gene & Gena», una despedida que hace posible volver a disfrutar con su presencia en títulos tan notorios como Una Mujer bajo la influencia (Cassavetes, 1974) y Gloria (Cassavetes, 1980), en el caso de Rowlands; y La Conversación (Coppola, 1974) y French Connection. Contra el imperio de la droga (Friedkin, 1971), con Hackman.

Gena Rowlands en Una mujer bajo la influencia (Cassavetes, 1974)
Gena Rowlands en Una mujer bajo la influencia (Cassavetes, 1974)

La Sección Oficial del 24º Festival Internacional de Cine de Las Palmas

El lunes 27 de abril comenzará la «Sección Oficial» con diez largometrajes que llegan respaldados por prestigiosos premios de festivales internacionales. Películas que han destacado en Rotterdam, Locarno, Venecia, Berlín o Sundance. Documentales, comedias y algún thriller hacen de este apartado, según las y los seleccionadores, una de las secciones más abiertas y variadas de los últimos años. Y es que para el programador Jaime Pena es la palabra “contraste” (…) “una perfecta guía que nos permita recorrer las diez películas que este año compiten por la Lady Harimaguada de Oro”. La Oficial, por tanto, se ha quitado corsés y amplía su campo de acción. Eso sí, todas acordes a la línea de programación.

Los 15 cortometrajes, divididos en tres sesiones, ofrecerán un retrato del estupendo momento que vive el formato. Para su programadora, Andreea Patru, muchos de ellos “apuestan por la mirada, o a veces por la visión. Ya sea creando narrativas ficticias o desafiando al género y la forma como característica innata del cortometraje, los directores buscan cautivarnos en un mundo saturado de medios”.

Para Patru la experiencia del visionado es desafiante y gratificante. Habla de “un programa para explorar las posibilidades transformadoras del cortometraje en su máxima expresión”.

Consulta la programación aquí.