‘Peter Pan. Pesadilla en Nunca Jamás’. Un quiero y no puedo

Título original: Peter Pan’s Neverland Nightmareaka

Año: 2025

Duración: 89 min.

País. Estados Unidos

Dirección: Scott Chambers

Guion: Scott Chambers, Rhys Frake-Waterfield.

Reparto: Martin Portlock, Megan Placito, Kit Green, Peter DeSouza-Feighoney, Charity Kase, Teresa Banham, Nicholas Woodeson, Kierston Wareing, Olumide Olorunfemi, Campbell Wallace, Riccardo Carmelita, Hardy Yusuf, Lucas Allermann

Música: Greg Birkumshaw

Fotografía: Vince Knight

Productoras:  Jagged Edge Productions, ITN Studios.

Género: Terror. Slasher

Ficha en Filmaffinity

Desde pequeños, el personaje de Peter Pan nos ha acompañado en múltiples formas. Ya sea a través de las páginas del clásico de J.M. Barrie, la entrañable versión animada de Disney de 1953, el nostálgico viaje de Steven Spielberg con Hook (1991), la cuidada adaptación de P.J. Hogan de 2003, la fallida precuela Pan: Viaje a Nunca Jamás (2015) y, más recientemente, la nueva versión live action estrenada en Disney+ el año pasado. Es un personaje que, por su propia naturaleza, siempre ha despertado fascinación, magia e incluso un punto de inquietud.

Por eso, cuando se anunció una versión que prometía una reinvención del universo de Peter Pan desde la óptica del terror y el slasher, muchos levantamos la ceja con curiosidad. ¿Podía Nunca Jamás convertirse en un infierno? ¿Y si el propio Peter Pan fuese, en realidad, una figura perversa y letal?

Esta es la premisa de la que parte Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás, dirigida por Scott Chambers y escrita junto al ya célebre Rhys Frake-Waterfield (Winnie the Pooh: Miel y Sangre). En esta versión, interpretado por Martin Portlock, Peter se presenta como un grotesco secuestrador de niños que recuerda al payaso Pennywise (no vagamente). Asesino deforme y adicto al polvo de hadas. Wendy (Megan Placito) asume aquí el rol de heroína, una joven universitaria decidida a rescatar a su hermano menor en ese sótano infernal llamado Nunca Jamás. Y Campanilla (Kit Green) es retratada como un personaje transgénero lobotomizado por las mentiras del falso héroe hasta que encuentra la fuerza para rebelarse.

Lo que podría haber sido una propuesta interesante —incluso provocadora— se queda en otro producto de terror exploitation sin alma, sin estilo e ideas reales. Las referencias al cuento original están, pero deformadas hasta el exceso. Una excusa para construir una historia genérica de guion torpe. Una acumulación de sangre gratuita y sustos predecibles que no pasa de los tópicos ya vistos mil veces en el cine de serie B.

El desarrollo narrativo peca por su irregularidad. Mientas Wendy sostiene la línea emocional del relato con cierta solvencia, su evolución resulta predecible. Peter, por su parte, carece de un trasfondo sólido: se sugieren traumas pasados, pero nunca se profundiza en ellos, lo que lo deja como un simple arquetipo de asesino slasher. El arco de Campanilla, quizás el personaje más atractivo y complejo, se diluye entre decisiones narrativas poco desarrolladas y un desenlace anticipado demasiado obvio (y sangriento).

En definitiva, Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás, es una oportunidad perdida. Un quiero y no puedo. Un título más en esa lista de adaptaciones que confunden lo “oscuro” con lo cutre, lo “transgresor” con lo gratuito y lo “original” con lo simplemente innecesario. Ideal para fans curiosos por ver sus íconos infantiles convertidos en monstruos, pero decepcionante para quien espere verdadero terror o una propuesta realmente innovadora.

Nota de lectores0 Votos
0
Lo mejor: La propuesta visual y la estética grotesca, con guiños al slasher ochentero y una ambientación inquietante.
Lo peor: El desarrollo narrativo de los personajes, la falta de sustos efectivos y una historia que no termina de despegar.
4