Antonio Cuadrí, Ana Mariscal, José Luis Guerín y Orson Wells son algunos de los cineastas cuyas obras serán proyectadas en noviembre en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) Este mes, los cinéfilos sevillanos tendrán la ocasión de disfrutar de una variada programación que incluirá películas de diversas épocas, charlas, mesas redondas y ciclos temáticos con cintas nacionales e internacionales.
En 35 Milímetros te contamos que actividades relacionadas con el séptimo arte se llevarán a cabo en CICUS, así como todos los detalles que necesitas para sumergirte en este vibrante octubre cultural.
- Cine Club Antonio Cuadrí (4 de noviembre)
Las actividades cinéfilas de noviembre comienzan el sábado 4 con el Cine Club Antonio Cuadrí, que presenta la proyección de la película del realizador onubense.
Este evento contará con una mesa redonda con la presencia del director, la actriz Ruth Gabriel y la responsable de comunicación del Proyecto Al Alba Oblatas Silvia Cotolí Suárez. El encuentro estará moderado por el catedrático de Estomatología de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla Guillermo Machuca.
- Cine Recuperado (6 de noviembre)
El lunes 6 de noviembre, la Filmoteca de Andalucía presentará en CICUS Tren de Sombras (El espectro de Le Thuit), una película del cineasta barcelonés José Luis Guerín producida en 1997.
Esta proyección especial, que tendrá lugar a las 19:00 h., ofrece a los espectadores la oportunidad de disfrutar de un documental que explora la vida de un pionero del cine amateur, Gérard Lleury, a través de grabaciones domésticas.
- Día del Cine Español (13 de noviembre)
Aunque el Día del Cine Español tuvo lugar a principios de octubre, CICUS continuará celebrando nuestro rico patrimonio cinematográfico con la proyección del clásico Embrujo, dirigida por Carlos Serrano de Osma en 1947.
La película cuenta la historia de Lola, una antigua estrella del baile flamenco que reflexiona sobre su vida mientras conoce a una joven bailarina que podría ser su sucesora. El filme es un retrato evocador del mundo del flamenco y la pasión que impulsa a sus artistas.
- Centenario de Ana Mariscal (14, 17 y 24 de noviembre)
Además de estas proyecciones y charlas, CICUS organiza unas jornadas especiales para conmemorar el centenario de la directora y actriz Ana Mariscal. Estas jornadas, que se llevarán a cabo los días 14, 17, 24 de noviembre y 1 de diciembre, contarán con la participación de expertos en cine español, como Pedro Poyato, Agustín Gómez, David García (hijo de Ana Mariscal) y Virginia Guarinos.
El ciclo incluirá la proyección de algunas de sus películas más emblemáticas como El camino, Carlota y Con la vida hicieron fuego.
- 13ª Muestra de Cine Rumano (20 de noviembre)
En noviembre continua la 13ª Muestra de Cine Rumano con la proyección de la cinta Hacia el norte de Mihai Mincan. Esta película rumana, que se proyectará a las 19:00 h., relata la historia de Joel, un marinero filipino que se encuentra con Dumitru, un polizón rumano en un transatlántico en 1996. Joel decide ocultar a Dumitru, desencadenando un peligroso juego del gato y el ratón en alta mar.
- Ciclo Literatura y Cine – Kafka (27 de noviembre)
En el marco del Ciclo Literatura y Cine, el clásico de Orson Welles El proceso (1962) cerrará el telón de noviembre junto con una charla especial con el escritor Jesús Carrasco. La película es una adaptación de la famosa obra de Franz Kafka y sigue la historia de Joseph K, quien es detenido sin explicación y se adentra en un laberinto burocrático y legal absurdo.
Las entradas para todos estos eventos están disponibles en www.cicus.us/entradas o en las taquillas del centro.