
La Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid (UVa) presenta su 54º Curso de Cinematografía que tendrá lugar del 31 de julio al 25 de agosto y contará con la participación de diferentes profesores, escritores, críticos de cine y otros profesionales que impartirán los seminarios que conformarán el curso. También, se realizarán actividades complementarias como la visita a la filmoteca de Castilla y León, en Salamanca.
Se proyectarán películas que muestran la situación del cine a lo largo del tiempo y de todos los momentos históricos más relevantes. Además, los estudiantes inscritos podrán disfrutar a un precio reducido de las películas de los cines vallisoletanos Broadway y Manhattan, donde se exponen largometrajes fuera de la cartelera comercial.
La primera semana del curso se centrará en el otro cine español y que se distribuye fuera del circuito de sala. Algunos directores, como Marina Seresesky, participarán también. Los siguientes días se dedicarán al director norteamericano Wes Anderson, haciendo un repaso a su extensa filmografía.
Gracias a la colaboración de la Embajada y la Casa de la India de Valladolid, el cine indio de autor será objeto de estudio contando con personajes indios de renombre como la directora, escritora, editora y traductora Latika Padgaonkar, encargada de seleccionar las películas que se analizarán y proyectarán.
La última semana estará dedicada a largometrajes relacionados con la Revolución de Octubre, así como a más movimientos revolucionarios reflejados en el séptimo arte.
El colofón del curso llegará con el homenaje al catedrático de Comunicación Audiovisual en la Autónoma de Barcelona y académica de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Román Gubern.
El Curso de Cinematografía de la Cátedra de Cine de la UVa convierte a Valladolid en una posible sede del Museo del Cine Español gracias a su antigüedad y a la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) como máximo impulsor.