Fotograma "Sylvanian Families la película: El regalo de Freya"

‘Sylvanian Families la película’, de regalo, nada

Título original: Gekijōban Sylvanian Families: Freya Kara no Okurimonoaka

Año: 2023

Duración: 65 min

País: Japón

Dirección: Kazuya Konaka

Guion: Hirotoshi Kobayashi

Reparto: Animación

Música: Jun Ichikawa

Fotografía: Animación

Compañías: Febrari

Género: Animación. Infantil

Ficha completa en Filmaffinity


En 1985, la empresa japonesa Epoch creaba una línea de animales de juguete que en los años posteriores tendría un gran éxito, especialmente en América del Norte y Europa. Tras varias décadas de expansión, la apertura de un restaurante, un parque temático y la creación de múltiples series animadas, los adorables seres llegan también a la gran pantalla el 7 de junio con Sylvanian Families la película: El regalo de Freya.

El gran Festival de las Estrellas se acerca, y este año coincide con el cumpleaños de la madre de Freya. La pequeña miembro de la familia Conejo Chocolate se ve así inmersa en la búsqueda de un regalo de cumpleaños perfecto por toda la aldea Sylvanian.

La película prometía ser un conmovedor canto a la ternura, la familia y el bosque con Kazuya Konaka en la dirección e Hirotoshi Kobayashi como guionista. Sin embargo, nuestras expectativas se ven chafadas por una proyección tremendamente aburrida, atrasada a su tiempo y con una animación poco ágil de la familia Conejo Chocolate.

Ya sabíamos que los peludos amigos vienen en cajas de cuatro y ataviados con looks de los años 50, pues uno de los conceptos definitorios de Sylvanian es la familia, y otro es lucir la belleza de una vida tranquila perteneciente a la clase media rural. Estos valores tradicionales están en la película, pero no dejan espacio para la actualidad. Falta diversidad, no hay ningún reflejo de las conquistas sociales de nuestro siglo y los roles de los personajes están tan definidos que son lo único que permite distinguir quien es quien en hogares donde todas las caras son iguales.

Fotograma «Sylvanian Families la película: El regalo de Freya»

En una aldea donde el peso de la identidad lo lleva la familia y no tanto el individuo, no es de extrañar que los personajes estén poco caracterizados. El problema es que la animación no consigue compensar este rasgo. Los mamíferos hacen el intento de expresar sus emociones únicamente abriendo o cerrando la boca. Y no hablemos de movilidad: probablemente tenían mayor capacidad articular dentro de la caja que en la película.

Es evidente que las condiciones técnicas dificultan el visionado de la película, cuya trama es además repetitiva y excesivamente simple. La historia avanza a duras penas, impulsada sobretodo por la música de Jun Ichikawa y por la corta duración de 65 minutos.

Ante semejante joya resulta difícil creer que Konaka codirigiera en 2003 la serie Astro Boy, el manga de Osamu Tezuka. El director, que cuenta con una veintena de películas en su filmografía, ha explorado todo tipo de géneros, desde comedia dramática en Single8 (2023) hasta romance con Mischievous Kiss: Love in Tokio (2013) o terror con Vamp (2019).

Aunque la animación infantil no sea el punto fuerte de Konaka, decidimos quedarnos con lo bueno. La duración y la trama pueden ser adecuadas para el público objetivo, que al ser de tan corta edad tampoco juzgará tan duramente la animación. Y aún hay mucho que decir sobre la aldea Sylvanian, especialmente desde que en 2020 la familia Pato fue elegida como la favorita por los consumidores por el 35 aniversario de la empresa. Esperamos que la suerte de las aves sea mejor que la de sus vecinos, en caso de que algún director decida seguir apostando por la aldea animal.

Lo mejor: la música y la corta duración.
Lo peor: la simpleza de la animación.
4.5