Inicio Críticas ‘La herencia’: los clichés del entretenimiento

‘La herencia’: los clichés del entretenimiento

0
la-herencia-los-cliches-del-entretenimiento
Título original: Inheritance
Año: 2020
Duración: 111 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Vaughn Stein
Guion: Matthew Kennedy
Música: Marlon Espino
Fotografía: Michael Merriman
Reparto: Lily Collins, Simon Pegg, Connie Nielsen, Patrick Warburton, Chace Crawford, Michael Beach, Marque Richardson, Chris Gann, Joe Herrera, Christina DeRosa, Harrison Stone, Rebecca Adams, Mariyah Francis, Lucas Alexander Ayoub, Jim E Chandler
Productora: Southpaw Entertainment, Highland Film Group, Ingenious Media, White Comet Films
Distribución: Inopia Films
Género: Thriller, Suspense.

Ficha en Filmaffinity

Dentro de la familia perfecta, adinerada y poderosa, siempre suele haber secretos oscuros que preceden la muerte. Al menos eso es lo que intenta expresar Vaughn Stein en su nueva película: La herencia. En ella el patriarca de la familia Monroe muere de repente, dejando a su mujer y a sus hijos (un candidato político y una abogada altamente reconocida) el peso de toda la familia.

Dejando a un lado los problemas de diferencia y discusiones frecuentes con sus hijos, el fallecido decide dejar en mayoría su enorme herencia al hijo menor. Lauren Monroe (Lily Colins), la famosa abogada y nada hija preferida del fallecido, recibe únicamente un pendrive. Será entonces cuando el entramado familiar vaya dejándose ver a la luz provocando el juego del gato y el ratón durante casi 2 horas.

Una vez que el tema de lo imperfecto dentro de lo perfecto, saturado a más no poder en este tipo de cine, queda claro para el espectador y para Lauren Monroe, comienza el creer o no a desconocidos o la propia familia. La herencia que el señor Lauren le deja a su hija no es más que un juego de detectives con el que pretende que esta se entretenga.

La tensión y la búsqueda de la verdad es entretenida y aburrida a partes iguales. El director alarga demasiado las vueltas que tiene que dar Lauren para intentar desentrañar los líos de los Monroe, el equilibrio con el marido y la hija de Lauren, y la vida laboral de la misma.

La película, que puede visualizarse en la plataforma digital Rakuten TV, tiene grandes huecos en su guion y es fácilmente olvidable una vez se hace visualización de la misma. Aun así, las actuaciones de Collins y Simon Pegg (Bienvenidos al fin del mundo), sacados de sus roles regulares son bastante destacables y sin ellos La herencia sería algo más mediocre.

Aunque el plot twist se vuelva algo obvio a medida que se acerca el final de la película, su guion cumple la función de entretener y crear una mínima tensión, justa para continuar su visionado.

Lo mejor: El fácil visionado de entretenimiento del género

Lo peor: Los interminables giros de la trama

Nota: 6/10

Artículo anterior‘My Hero Academia: El despertar de los Héroes’, uno para todos
Artículo siguienteLos nuevos episodios de ‘Veneno’ se estrenarán por todo lo alto en el Palacio de la Prensa
Licenciada en Comunicación Audiovisual en la US y máster en Crítica de Cine en ECAM. Actriz de doblaje y otaku. Me encanta hablar de cine aunque no lo parezca. Los maratones de kdramas son lo mío.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí