Los invitados a la 32 edición de los premios Goya lucieron un abanico rojo con el lema #MÁSMUJERES
El filme de los directores vascos Aitor Arregi y Jon Garaño se alzó con diez goyas (de quince nominaciones) coronándose como la cinta con más premios, aunque no fue capaz de arrebatar el galardón a La librería como «Mejor película» ante una “sorprendida” Isabel Coixet que momentos antes subía al escenario para recoger el Goya a «Mejor dirección».
Verano 1993 acabó la noche con tres “cabezones” incluyendo la «Mejor dirección novel” para Carla Simón. La realizadora catalana reivindicó, como era de esperar, una mayor participación de la mujer en el cine y abogó por eliminar el estigma que se tiene con las personas portadoras del VIH, tema especialmente sensible para ella y sobre el que se basa parte de la trama.
El resto de los ganadores de un Goya se repartieron de la siguiente manera:
MEJOR PELÍCULA
– La librería
MEJOR DIRECCIÓN
– Isabel Coixet, por La librería
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
– Carla Simón, por Verano 1993
MEJOR ACTRIZ
– Nathalie Poza, por No sé decir adiós
MEJOR ACTOR
– Javier Gutiérrez, por El autor
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
– Adelfa Calvo, por El autor
MEJOR ACTOR DE REPARTO
– David Verdaguer, por Verano 1993
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
– Bruna Cusí, por Verano 1993
MEJOR ACTOR REVELACIÓN
– Eneko Sagardoy, por Handia
MEJOR GUION ORIGINAL
– Aitor Arregi, Jon Garaño, Andoi De Carlos y Jose Mari Goenaga, por Handia
MEJOR GUION ADAPTADO
– Isabel Coixet, por La librería
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
– Pascal Gaigne, por Handia
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
– ‘La llamada’, de Leiva, por La llamada
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
– Ander Sistiaga, por Handia
MEJOR MONTAJE
– Laurent Dufreche y Rául López, por Handia
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
– Javier Agirre Erauso, por Handia
MEJOR SONIDO
– Aitor Berenguer, Gabriel Gutiérrez y Nicolás de Poulpiquet, por Verónica
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
– Mikel Serrano, por Handia
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
– Saioa Kara, por Handia
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
– Ainhoa Eskisabel, Olga Cruz y Gorka Aguirre, por Handia
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
– Jon Serrano y David Heras, por Handia
MEJOR PELÍCULA EUROPEA
– The Square, de Ruben Östlund
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
– Una mujer fantástica, de Sebastián Leilo (Chile)
MEJOR DOCUMENTAL
– Muchos hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
– Tadeo Jones 2: El secreto del rey Midas, de Enrique Gato y David Alonso
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
– Madre, de Rodrigo Sorogoyen
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
– Los desheredados, de Laura Ferrés
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
– Woody & Woody, De Jaume Carrió