Título original: Canción sin nombre
Año: 2019
Duración: 97 min.
País: Perú
Dirección: Melina León
Guión: Melina León, Michael J. White
Música: Pauchi Sasaki
Fotografía: Inti Briones
Reparto: Pamela Mendoza, Tommy Párraga, Lucio Rojas, Ruth Armas, Maykol Hernández, Bruno Odar
Productora: Coproducción Perú-Suiza-Estados Unidos; Bord Madre Films, La Vida Misma Films, MGC, Torch Films
Género: Drama
—
Pocas cosas duelen más que a una madre le arrebaten de sus propias manos a su bebé. Eso es lo que le pasa a Georgina Condori (Pamela Mendoza), el personaje principal del debut de Melina León como directora.
Canción sin nombre cuenta la historia de una mujer andina cuya bebé recién nacida desaparece misteriosamente tras el parto. En medio del caos político de la época, Pedro Campos (Tommy Párraga), un joven periodista limeño, toma a su cargo la investigación y emprende junto a ella la desesperada búsqueda.
Se trata de la primera película de la directora peruana, aunque ya había presentado algún trabajo, como su cortometraje El Paraíso de Lili, y fue bastante elogiado. Este primer largometraje se estrenó en la sección Directors Fortnight del Festival de Cannes y continuó su recorrido por numerosos festivales por todo el mundo. Sin embargo, poco se ha hablado de ella y ha pasado desapercibida, pero es una pequeña joya.
Lo más destacable de la película es su intensa fotografía en blanco y negro llevada a cabo por Inti Briones (El planeta más solitario, Tarde para morir joven) con imágenes nubladas y encuadres muy inteligentes desde el punto de vista tanto estético como narrativo. Hay un plano especialmente bello en el que se ve a la protagonista apoyada en el cristal del autobús que se parece a uno de los planos más emblemáticos de Roma, de Alfonso Cuarón.
La historia tiene mucho de humano y, aunque sea una historia extremadamente trágica, está basada en hechos reales y realmente sientes lo que le pasa a los personajes. Esto ocurre por una brillante actuación por parte de Pamela Mendoza, quien a través del dolor consigue traspasar la pantalla.
Respecto al título de la película, Canción sin nombre, está muy bien escogido porque no es muy evidente y está abierto a varias interpretaciones. Una canción es la creación de una persona, y un hijo se trata de lo mismo. Cuando el bebé desaparece, todavía no tiene nombre y hay un gran número de canciones que suenan en la película que también carecen de nombre. Son canciones populares. Todo lo presente en la película es muy folklórico, desde el personaje principal hasta las canciones, pasando por la estética y el vestuario.
La película de León recrea una época muy dura para Perú. Tiene lugar en plena crisis económica y auge de Sendero Luminoso, el Partido Comunista de Perú. La protagonista sufre una situación que no es un caso aislado. A lo largo de la película, hay testimonios de más mujeres a las que les ha pasado lo mismo. Esto ocurre en una sociedad en la que hay abusos policiales, corrupción y hay que hacerlo todo a través de sobornos.
Es muy fácil, con un tema así, caer en convertirse en una película demasiado amarga. Pero en este caso podemos disfrutar de algunos momentos de ternura que le dan a la película el toque perfecto para no caer en la plena oscuridad. La subtrama presente con la vida sentimental del periodista es muy íntima, humana y bonita. Incluso en estos pequeños momentos, la música cobra gran importancia.
—
Lo mejor: La fotografía de Inti Briones y la actuación de Pamela Mendoza
Lo peor: Que al principio te encuentres un poco desubicado
Nota: 7,5 /10