La Academia del Cine Catalán celebró el pasado domingo 19 de enero en el Auditori del Fòrum de Barcelona la duodécima edición del los Premios Gaudí. La gala, conducida con mucho salero por la actriz Anna Moliner, no tardó en decantarse por los largometrajes favoritos de la noche: «Los días que vendrán» y «La hija de un ladrón». Ambos consiguieron tres premios y, pese a que acapararon la mayoría de galardones, también tuvieron reconocimientos «Quien a hierro mata», llevándose dos estatuillas y «La inocencia» y «Mientras dure la guerra»; conquistando una cada una de ellas.
A continuación os dejamos con la lista completa de ganadores de la 12ª edición de los Premios Gaudí:
Mejor película
“Los días que vendrán”, de Carlos Marques-Marcet. Escrita por Carlos Marques-Marcet, Clara Roquet y Coral Cruz y producida por Lastor Media y Avalon Productora Cinematográfica, con la participación de TV3.
Mejor película en lengua no catalana
“La hija de un ladrón”, de Belén Funes. Escrita por Belén Funes y Marçal Cebrián GAC y producida por Oberon Cinematogràfica y Bteam Pictures, con la participació de TV3.
Mejor dirección
Belén Funes, por “La hija de un ladrón”.
Mejor protagonista femenina
María Rodríguez Soto, por “Los días que vendrán”.
Mejor protagonista masculino
Karra Elejalde, por “Mientras dure la guerra”.
Mejor actriz secundaria
Laia Marull, por “La inocencia”.
Mejor actor secundario
Enric Auquer, por “Quién a hierro mata”.
Mejor guion
Belén Funes y Marçal Cebrián GAC, por “La hija de un ladrón”.
Mejor dirección de producción
Oriol Maymó, por “Quién a hierro mata”.
Mejor dirección artística
Sylvia Steinbrecht, por “Elisa y Marcela”.
Mejor montaje
Ana Pfaff, Carlos Marques-Marcet y Oscar de Gispert, por “Los días que vendrán”.
Mejor música original
Pau Vallvé, por “La vida sin Sara Amat”.
Mejor fotografía
Mauro Herce, por “Lo que arde”.
Mejor vestuario
Rosa Tharrats, por “Liberté”.
Mejor sonido
Sergio Bürmann y Marc Orts, por “Dolor y Gloria”.
Mejores efectos especiales
Mario Campoy, Irene Río y Iñaki Madariaga, por “El Hoyo”.
Mejor maquillaje y peluquería
Armande Monteiro y Antoine Mancini, por “Liberté”.
Mejor cortometraje
“Suc de Sindria”, de Irene Moray. Producido por Distinto Films.
Mejor documental
“El Cuarto Reino. El reino de los plásticos”, de Adán Aliaga y Àlex Lora. Producido por Jaibo Films, Àlex Lora e Isa Feliu.
Mejor película para televisión
“La catedral del mar”, de Jordi Frades. Escrita por Antonio Onetti, Sergio Barrejón y Rodolf Sirera y producida por Diagonal Televisió, Catedral del Mar Producciones y TV3.
Mejor película europea
“Lo que arde”, de Oliver Laxe. Escrita por Oliver Laxe y Santiago Fillol y producida por Miramemira, 4A4 Productions, Kowalski Films y Tarantula.