«La luz de Aisha», los sueños tienen pólvora

 

 

Título original: La luz de Aisha

Año: 2025

País: España

Dirección: Shadi Adib

Guion: Xavier Romero, Llorenç Español

Historia: Martin Guido, Shadi Adib

Reparto: Michelle Jenner (voz), Jordi Sánchez (voz), Nerea Rodríguez (voz), José Posada (voz), Toni Mora (voz)

Música: Edi Pou

Fotografía: Animación

Productoras: Coproducción España-Alemania-Singapur; Mago Productions, P!B!T! Films, Filmax.

Género: Animación. Aventuras. Siglo XI

Ficha en FilmAffinity

 

Este viernes 11 de abril llega a los cines una nueva película de animación española, dirigida por la iraní Shadi Adib, titulada La luz de Aisha. Cuenta con las voces, en los personajes protagonistas, de Michelle Jenner (Aisha), Jordi Sánchez (Muthadi), Nerea Rodríguez (Nura), José Posada (Ahmad) y Toni Mora (Txawir).

Aisha es una niña inquieta, curiosa y apasionada de los fuegos artificiales que vive en un reino del Al-Ándalus del siglo XI. Su gran sueño es ser, al igual que su ídolo: el Maestro Hao, una fantástica pirotécnica; pero, su padre, Ahmad, tiene otras intenciones: desea que siga la tradición familiar y se dedique a la caligrafía. Sin embargo, la llegada de un alquimista a la ciudad lo cambiará todo. Txawir engañará a Aisha para que robe de la biblioteca un libro que esconde los mayores secretos de la alquimia. Ahmad será encarcelado injustamente y Aisha recorrerá un largo viaje con el objetivo de recuperar el libro y salvar a su padre de su destino final.

La estructura narrativa sigue claramente, incluso diría paso a paso, el viaje del héroe de Joseph Campbell. El guion, por lo tanto, está muy bien dividido y es efectivo para su motivación: entretener al público con una historia de superación y crecimiento personal. Aisha debe salir de su mundo ordinario, exponerse a una peligrosa aventura (donde debe aprender nuevas cosas y enfrentarse a los enemigos) y volver a casa con el elixir necesario para conseguir alcanzar su deseo.

Los fuegos artificiales son la vida de Aisha (Foto: Mediaverso)

La película construye a los personajes de una manera que resultan atractivos para los niños y las niñas, porque los hacen plenamente humanos. La animación está conseguida y funciona durante todo el largometraje. Por otro lado, en las cuestiones técnicas, la película apuesta por no experimentar y ceñirse a que sea la historia la que tenga todo el peso. Creo que han tomado una buena decisión.

Los mensajes que aparecen en el largometraje son diversos, no obstante, considero que hay dos que son los más importantes: luchar por tus sueños y perseguir la luz interior que tenemos cada uno. En un momento donde la incertidumbre es la compañera de baile del futuro, es necesario potenciar la esperanza y Shadi Adib lo ha sabido captar de una manera maravillosa. Para mí, este es el gran punto positivo de este proyecto.

El amor entre un padre y su hija (Foto: RTVE.es)

Concluyendo, La luz de Aisha es una película que transmite unas lecciones de vida muy importantes y que puede gustar mucho a las familias que acudan a verla. No es el mejor proyecto de animación del año, pero sí que es un notable largometraje. Recomendada.

 

Nota de lectores0 Votos
0
Los temas que se tratan en la película
En la mitad pierde un poco el ritmo
7