Inicio Festivales y premios La cinta brasileña ‘Pacificado’, Concha de Oro en el 67º Festival de...

La cinta brasileña ‘Pacificado’, Concha de Oro en el 67º Festival de San Sebastián.

La joven actriz Greta Fernández fue reconocida con el premio a Mejor actriz por su trabajo en 'La hija de un ladrón'.

0

La cita cinematográfica más importante e internacional de nuestro pais llegó ayer sábado a su fin tras más de una intensa semana de mucho cine. San Sebastián cerró la 67ª edición de su festival con el anuncio del palmarés y del título de la película ganadora de su más codiciado trofeo, la Concha de Oro.

El film Pacificado, obra del realizador estadounidense Paxton Winters (Sweets) y con Darren Aronofsky (¡Madre!) como productor, se alzó con el preciado premio a la mejor cinta de este año. Este drama, ambientado en el oscuro mundo de las favelas brasileñas, consiguió además dos reconocimientos más, el premio a Mejor actor para Bukassa Kabengele y el de Mejor fotografía para Laura Merians.

Por otra parte, la Concha de Plata a la mejor dirección fue concedida de forma compartida a los cineastas Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, responsables de La trinchera infinita, una película protagonizada por el andaluz Antonio de la Torre (El reino) y premiada también con el galardón a mejor guion.

Destaca también el reconocimiento a la joven actriz Greta Fernández (Elisa y Marcela) con el premio a Mejor interpretación femenina por La hija de un ladrón, ‘ex-aequo’ con la alemana Nina Hoss, por The audition.

GANADORES FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIAN 2019

Concha de Oro a la mejor película: Pacificado, de Paxton Winters.

Concha de Plata al mejor director: Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga, por La trinchera infinita .

Concha de Plata a la mejor actriz: Greta Fernández (La hija de un ladrón) y Nina Hoss (The audition).

Concha de Plata al mejor actor: Bukassa Kabengele, por Pacificado.

Premio del Jurado a la mejor fotografía: Laura Merians, por Pacificado.

Premio del Jurado al mejor guión: Luiso Berdejo y Jose Mari Goenaga, por La trinchera infinita.

Premios Donostia: Costa Gavras, Donald Sutherland y Penélope Cruz.

Artículo anteriorEl ‘thriller’ ibérico: un nuevo género para el cine español
Artículo siguiente‘Mírame’, como lucha contra la violencia machista
35 Milímetros es una revista especializada en información cinematográfica y series de televisión. Con nuestro trabajo, pretendemos informar, comentar y opinar sobre la actualidad del mundo audiovisual, tanto en ámbito nacional, regional e internacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí