Inicio Críticas Crítica – ‘Alta mar’

Crítica – ‘Alta mar’

1
alta mar

Título original: Alta mar

Año: 2019

País: España

Dirección: Ramón Campos, Gema R. Neira, Carlos Sedes

Guion: Ramón Campos, Gema R. Neira, Daniel Martín Serrano, Curro Novallas, José Antonio Valverde

Música: Federico Jusid

Fotografía: Jacobo Martínez

Reparto: Jon Kortajarena, Ángela Molina, Eloy Azorín, Félix Gómez, José Sacristán,Tamar Novas, Alejandra Onieva, Ivana Baquero

Productora: Bambú Producciones / Netflix España

Género: Drama | Intriga

La productora española Bambú, encargada de series de gran relevancia como Fariña, Velvet, Gran Hotel o Las chicas del cable, junto con Netflix España prometían con Alta Mar traer un nuevo éxito para la ficción televisiva nacional. No obstante, aunque cumple las expectativas y el sello de ambas compañías, de momento parece que la serie se ha quedado a medio camino para seguir la estela de sus predecesoras.

Es necesario aclarar que, pese a las similitudes estéticas, Alta mar poco tiene que ver con la oscarizada Titanic. Lo único que une ambas historias es que se desarrollan en un trasatlántico y los sueños de sus pasajeros de iniciar una vida de cero. Si quisiésemos buscar algún referente sería Asesinato en el Orient Express o Muerte en el Nilo, aunque Alta mar se queda de ambas muy lejos en su ejecución.

La serie nos traslada a los años 40, cuando las hermanas  Eva (Ivana Baquero) y Carolina (Alejandra Onieva) Villanueva se embarcan en el Bárbara de Braganza para empezar una nueva vida en Río de Janeiro tras el fallecimiento de su padre. No obstante, el trayecto dejará de ser idílico con el asesinato de una pasajera cuyo  nombre no aparece en las listas y a la que nadie recuerda.

Desde ese momento Alta mar nos plantea una especie de Cluedo utilizando la técnica de la habitación cerrada, pues nadie ha podido subir o bajar del trasatlántico. Sin embargo, pese a iniciarse con un gran cliffhanger de un momento posterior de la trama, Alta mar no consigue generar en sus primeros episodios la intriga necesaria para enganchar al espectador. Se echa en falta generar un mayor ambiente de tensión en los primeros pasos del misterio, que únicamente llegan de la mano de Eloy Azorín.

Si que es cierto que conforme avanza la trama Al igual que el transatlántico la historia da muchos giros, presentándonos un sospechoso diferente a cada capítulos y haciendo al espectador percatarse que los buenos no son tan buenos como parece y viceversa.

alta mar
Ivana Baquero, Jon Kortajarena y Alejandra Onieva son los encargados de resolver el misterio.

En cuanto a las interpretaciones hay luces y sombras. Por un lado, contar con dos nuevas caras para los roles protagónicos como Onieva y Baquero (a la que el espectador recuerda por El laberinto del fauno) aporta cierta frescura a la trama. Por otro las sobreactuaciones, casi caricaturescas, de actores más experimentados como Félix Gómez o Pepe Ocio que contrasta con las más que correctas actuaciones de Ignacio Montes, Begoña Vargas, Eloy Azorín o Tamar Novas. Aunque José Sacristán queda algo deslucido también es muy creíble al igual que Jon Kortajarena y Manuela Vellés.

Por otra parte, aunque la música de Federico Jusid es clave en la narración del misterio, en ciertos momentos llega a resultar más cómica que dramática o de suspense; algo que resulta desconcertante pues no está muy claro que esta fuera la intención. En cambio, uno de los puntos fuertes de Alta Mar es la ambientación a la altura de la producción y el increíble labor de vestuario- muy adaptado a la moda de la época pero con unos looks que perfectamente podríamos replicar en la actualidad.

En definitiva, pese a que Alta mar no aporta nada extremadamente novedoso si que cuenta con los ingredientes para conquistar a su público objetivo, incluyendo ese cierto aire culebronesco. Todos aquellos que busquen engancharse al nuevo Gran Hotel pueden apostar que es la opción perfecta. Además, aunque iba a ser una miniserie, parece que Netflix ha decidido darles combustible para que la travesía pueda alargarse por una temporada más.

Lo mejor: El trabajo de ambientación y vestuario.

Lo peor: No consigue crear suficiente tensión en los momentos de suspense.

Nota: 7

Artículo anterior‘Vis a vis’ tendrá un ‘spin off’ centrado en Macarena y Zulema
Artículo siguiente‘Aladdin’ se estrena por todo lo alto

1 COMENTARIO

  1. acabo de terminar de ver la segunda temporada, muchos fallos en el atrezzo, en esa epoca no habia luces led , para adornar nadaaaaa,las hombreras en el vestuario masculino y femenino se llevaban hasta la exajeracion , en los trajes femeninos brillan por su ausencia, los pintalabios de las señoras no se sacaban por sistema rosca , sino con un sistema de empuje dedo hacia arriba a una especie de sobresaliente sin giro, bueno, aparte de ese peinado constante de la hermanita rubia, que parecia que la estaban tapando algun defecto en su cara , el pelucon de la cantante que parecia uno de los cabezudos de las fiestas de los pueblos, y el otro pelucon que parecia un nido de cotorras que la pobre semi mistica y lectora de cartas o futurologa , tenia que llevar, los trajes de ir a lavar al rio que la plantaron a la hija de la nani/madre de las hermanas, sin perderse esos calcetines que ya se la veia un pelin mayorcita para llevar, en fin , una serie entretenida con algunas actuaciones buenas como, la hermana morena , el capitan argentino , el tio de las nenas, el macizorro del sobreabordo, azorin ,y alguno mas , los escenarios son muy buenos, la ambientacion por ende tambien , menos algunos fallos aparte de los mencionados arriba, serie entretenida sin mas pretensiones

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí