Título original: Alita: Battle Angel
Año: 2019
Duración: 121 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Robert Rodríguez
Guión: James Cameron, Laeta Kalogridis, Robert Rodríguez (Novela gráfica: Yukito Kishiro)
Música: Junkie XL
Fotografía: Bill Pope
Reparto: Rosa Salazar, Christoph Waltz, Jennifer Connelly, Jackie Earle Haley, Ed Skrein,Mahershala Ali, Lana Condor, Keean Johnson, Michelle Rodriguez, Jorge Lendeborg Jr., Eiza González, Leonard Wu, Elle LaMont, Marko Zaror,Jorge A. Jimenez, Derrick Gilbert, Billy Blair, Jeff Fahey, Casper Van Dien
Productora: 20th Century Fox / Lightstorm Entertainment / Troublemaker Studios / TSG Entertainment. Productor: James Cameron
Género: Ciencia ficción – Acción.
Año 2563. Alita (Rosa Salazar), una cyborg desmembrada, se despierta sin recordar quién es en un mundo que no reconoce. El médico Ido (Christoph Waltz), la rescata y reconstruye. Ido le explicará que viven en Iron City, una ciudad que, tras una guerra hace 300 años, se convirtió en un sitio donde sobrevivir era la máxima de la mayoría. Muchos sueñan con ir a Zalem, una ciudad rica a la que no les dejan ir, salvo si consiguen ganar en el deporte rey: motorball. Pronto, Alita se da cuenta de que no es una cyborg normal y que posee habilidades de combate. Esto hará que se convierta en el objetivo de fuerzas corruptas que tratarán de acabar con ella.
Alita: Ángel de Combate se presenta como un proyecto cyberpunk visualmente trabajado. Tras el manga japonés y la película de 1993, la resurrección de éste personaje viene de perlas y más bajo el sello de James Cameron. Una de las mejores bazas de Alita es lo disfrutable de su 3D y producción. Consigue llevarte de lleno al caos de Iron City.
Desgraciadamente, el argumento no es distinto de algo que ya hayamos visto antes y se le ven las costuras al guión. Pese a todo, el planteamiento resulta atractivo y sus plot twists son carismáticos, por lo que no aburre.
Sobre las actuaciones, destaca Rosa Salazar interpretando a Alita y Christoph Waltz en el papel del doctor Ido. Aún así, un gran plantel de actores y actrices no quiere decir que estén bien aprovechados. Son los casos del propio Waltz, cuyo personaje se va diluyendo, al igual que ocurre con Jennifer Connelly y Mahershala Ali. Quizás el hecho de tener tantas némesis a lo largo del filme influye en ello.
Salazar hace suyo un personaje dulce a la par que ambicioso creado íntegramente con captura de movimiento. Consigue aguantar bien la película, aunque la trama romántica aporta para el crecimiento personal de Alita pero no para el espectador.
En conclusión, es una buena película para pasar un rato disfrutable y admirar el buen trabajo visual.
Lo mejor: La producción y el diseño de todo el universo creado. Es una auténtica delicia observar el gran trabajo que ha tenido ésta película.
Lo peor: Desaprovechamiento de ciertos personajes.
Nota: 6,5/10