El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva se prepara para celebrar su 50ª edición con una novedad: la creación de ‘Acento’. Una nueva sección competitiva de largometrajes dedicada exclusivamente a producciones nacionales.
Con ello, el certamen, que se llevará a cabo este año del 15 al 23 de noviembre, busca conmemorar su medio siglo de existencia potenciando la presencia del cine nacional y ofreciendo un escaparate para las producciones españolas más recientes.
El director del Festival, Manuel H. Martín, ha compartido detalles sobre esta nueva iniciativa. «La vocación de esta nueva sección es, sobre todo, poner en el foco el cine español más relevante del año y acercarlo al público y a la ciudadanía de Huelva.» “El proyecto de festival que activamos hace 9 años tenía como objetivo la promoción regional, nacional e internacional del festival y del cine programado; esta sección de largometrajes viene a completar el proyecto, contando con secciones competitivas de cortos y largos internacionales iberoamericanos, nacionales y andaluces.”
‘Acento’ estará abierta a largometrajes de ficción, animación y documentales con dirección o producción mayoritaria española y que cumplan con requisitos como completar su producción a partir de septiembre del pasado año, o tener una duración mínima de 60 minutos.
Las películas seleccionadas competirán por el Premio Acento a la Mejor Dirección Española, un galardón dotado con 5.000 euros decidido por jurado popular y el público asistente a las salas, lo que añade una dimensión participativa y democrática a la competición.
Las inscripciones para participar en esta sección se cerrarán el 31 de julio, pudiendo realizarse a través del sitio web del Festival, donde también se encuentra disponible el reglamento completo.
El Iberoamericano de Huelva ha sido un pilar en la promoción del cine en lengua castellana a lo largo de sus cinco décadas de vida. Con esta edición, el festival no solo celebra su historia, sino que también mira hacia el futuro, integrando nuevas secciones y fortaleciendo su papel como un punto de encuentro para la industria cinematográfica y los amantes del cine.