
A pesar del enorme éxito comercial (y de crítica en alguna ocasión) del que gozan, el aspecto musical de las producciones de la factoría MARVEL sufre por su carencia de personalidad.
Compositores de melodías tan reconocibles como Danny Elfman o Alan Silvestri han prestado sus servicios a diferentes propuestas (en el caso de Elfman a última hora para la secuela de Los Vengadores) con resultados bastante correctos pero poco destacables para identificar a los diferentes superhéroes.
Este síntoma fue popularizado gracias a un video viral que exponía los defectos del estilo de banda sonora que exigen las propuestas de esta productora en lugar de partituras más trabajadas cuyos temas principales queden grabados en las mentes de los espectadores de todo el mundo. Así pues, el último intento de consolidar una identidad musical a las producciones MARVEL, llega con Dr. Extraño en la que Michael Giacchino ejerce las labores de composición.

Antes de entrar en materia con la partitura, un dato que deben tener en consideración: en 2013 a raíz del estreno de Thor: El Mundo Oscuro, el compositor Brian Tyler realiza una fanfarria para la productora MARVEL que acompaña la proyección de su logo antes de la película. Muy poco ha durado esta estupenda melodía ya que acaba de ser reemplazada por una nueva de Giacchino de estreno junto al Dr. Extraño (y que pone de manifiesto la crisis musical que sufre Marvel y su enésimo intento de despegarse de ella).
Respecto a la partitura de Michael Giacchino, como viene siendo habitual en el compositor, destaca su poderoso tema principal interpretado con el clave, un instrumento musical característico del barroco y que resulta una extraña elección ya que su uso está más asociado a películas de época (como el burlesco sonido de Tom Jones de John Addison). La configuración de este tema para el nuevo héroe a través del uso del clave, un coro y un sitar eléctrico y golpes de efectos (al estilo del también potente tema principal de su Star Trek) resultan en un tema juguetón y cuanto menos interesante para la última propuesta Marvel.
Como lamentablemente también es habitual en la obra de Giacchino, el fabuloso tema principal convive con una amplia cantidad de underscore que resulta mucho menos interesante y que puede llegar a aburrir esperando nuevas dosis de creatividad. Cada vez más, surgen voces críticas hacia el llamado “piloto automático” del compositor, en el que Giacchino establece un fondo musical bueno para las imágenes que acompaña pero que no construye nada más que “música de fondo” que se antoja poco atractiva e interesante.
La partitura no termina de despegar hasta el final de la misma, momento en que la banda sonora brilla conformando la identidad del superhéroe. Es cuando Michael Giacchino más experimenta a través de formulaciones y derivadas del estupendo tema principal con instrumentaciones más exageradas, incluyendo una épica performance del tema que bien podría servir para representar la película en una posible suite de concierto.

Para finalizar tenemos los títulos de crédito finales, momento en el que la experiencia nos demuestra que MARVEL deja respirar más a sus músicos y le permiten jugar con sus texturas. Recordemos que en el pasado ha sido el lugar donde ubicar originales deconstrucciones del tema principal como el que se marcó Tyler en Iron Man 3 que no dudó en volverse rockabilly para dejarnos una estupenda sensación al cierre de la película.
Giacchino no desaprovecha la ocasión y da rienda suelta a su aportación más única e irrepetible al cine con ese “The Master of the Mystic – End Credits”, donde el tema principal es versionado en guitarras eléctricas y baterías que no dejan indiferente al espectador.
Es en este momento donde la partitura se transforma en otra cosa mucho más experimental, más propicio de un álbum de rock psicodélico de los años 60 y ajeno a lo que estamos acostumbrados a escuchar en una película de superhéroes de este milenio. De hecho el contraste es tan brusco que consigue cautivar la atención de la audiencia gracias a su anacronismo que si bien puede recordar vagamente a la labor de David Arnold para la serie televisiva Sherlock a me trae más memorias del lánguido estilo de algunos pasajes de la saga “El Secreto de Monkey Island” de Michael Land. Un estupendo cierre de la partitura (y por consiguiente, de la película) que nos deja con ganas de más y que plantea qué hubiese sido de la partitura si Giacchino (y Marvel) hubiesen permitido este tono durante toda la banda sonora.

Es extraño, nunca mejor dicho, pensar que hubiese sido de esta banda sonora si su primer compositor elegido (el genial e infravalorado Christopher Young) hubiese tomado las riendas de la misma. Seguramente hubiese resultado en una banda sonora incluso más original e inesperada dentro de los cánones establecidos en el cine de superhéroes. Sin embargo, ante el miedo que impera estrenar hoy día, los productores no pueden permitirse arriesgar en sus productos, algo que trae terribles consecuencias a la labor de poner música a las imágenes.
Que Michael Giacchino fuese el compositor elegido para Dr. Extraño (tras rechazar a Christopher Young) y que haya sido también elegido para Rogue One: Una historia de Star Wars (tras el despido de Alexandre Desplat) no hace sino confirmar que los productores no saben qué tipo de música necesita cada propuesta y que contratarán al músico de las producciones que mejor han funcionado en taquilla. Hay que considerar que Michael Giacchino es ya el compositor de las siguientes franquicias: Jurassic Park, El Planeta de los Simios, Star Trek, Pixar y ahora Star Wars y Marvel. Un síntoma de que tener éxito puede llevarte a ser el hombre orquesta en un Hollywood cada vez más sordo.

(Para saber más sobre las bandas sonoras de Michael Giacchino, escucha el episodio 26 del podcast El Cine por los Oidos. Y para saber más sobre las bandas sonoras de las películas de Marvel Studios, el episodio 13).
Mi escrito sobre la #bso de #MichaelGiacchino para #DrStrange https://t.co/mHBti5M9IA #DoctorStrange #DoctorExtrano #musica #cine
Juan Valls Grau liked this on Facebook.
35 Milímetros liked this on Facebook.
@jotace85 analiza en su nuevo artículo la nueva #bso de Giacchino, #DoctorExtraño No olvides subir el volumen!… https://t.co/GiCVBfEubz
RT @35milimetross: @jotace85 analiza en su nuevo artículo la nueva #bso de Giacchino, #DoctorExtraño No olvides subir el volumen! https://t…
@35milimetross @jotace85 Muy Star Trek! Y los End Titles parece la musica ambiental del Diablo 2…
Vaya por delante que Giacchino me gusta, me atrevería a decir que me encanta, pero estoy de acuerdo en que este trabajo podría haber sido muy bueno y se quedó en otra más de su repertorio con sus sonidos más típicos. De hecho en algunas ocasiones recuerda inevitablemente a Star Trek, que no es necesariamente malo porque me gustan su trabajos en ellas, pero esto demandaba ser un punto y aparte en la música de Marvel Studios y del propio Giacchino.
Ese «The Master of the Mystic – End Credits» fue lo primero que pudo escucharse de este trabajo y nos hizo pensar, (al menos a mí), que nos íbamos a encontrar un score particular, experimental y con identidad propia. Ellos mismo tienen que darse cuenta de que era algo especial, que fue lo primero que nos mostraron. Giacchino tiene un potencial que no está siendo bien explotado y personalmente aún estoy convencido de que algún día hará un score que se saldrá totalmente de lo convencional, (si le dejan, claro está), y hará que se le valore de otra manera.
Has escuchado ya la psicodélica #BSO de #DoctorExtraño? https://t.co/mWApeBIq8F https://t.co/SdcNUK1muj
Mi análisis de la #bso de #MichaelGiacchino para #DrStrange https://t.co/mHBti63L7a #musica #cine #marvel #soundtrack #DoctorStrange
RT @jotace85: Mi análisis de la #bso de #MichaelGiacchino para #DrStrange https://t.co/mHBti63L7a #musica #cine #marvel #soundtrack #Doctor…
RT @jotace85: Mi análisis de la #bso de #MichaelGiacchino para #DrStrange https://t.co/mHBti63L7a #musica #cine #marvel #soundtrack #Doctor…
RT @jotace85: Mi análisis de la #bso de #MichaelGiacchino para #DrStrange https://t.co/mHBti63L7a #musica #cine #marvel #soundtrack #Doctor…
RT @jotace85: Mi análisis de la #bso de #MichaelGiacchino para #DrStrange https://t.co/mHBti63L7a #musica #cine #marvel #soundtrack #Doctor…