Fotograma de ‘Pueblerina’ (1949, Emilio Fernández). La fotografía fue dirigida por Gabriel Figueroa.

Fotógrafos del cine mexicano: Época de Oro

En el cine mexicano hay una larga lista de grandes fotógrafos y, especialmente, en la prolija Época de Oro (1930-1950). Por ello tuvimos que escoger algunos de ellos, ya que el cine mexicano ha tenido una larga tradición de grandes fotógrafos durante esta época. Este periodo, en la historia del cine mexicano, ha sido precisamente inmemorable por su fotografía, su luz y la simbología visual. Los fotogramas de las películas mexicanas son claramente identificables y han quedado en la memoria colectiva como fragmentos de piezas únicas.  

Sobre este tema, inicialmente, se puede pensar en el trabajo fotográfico de la época de oro del cine mexicano como único e inigualable; sin embargo, también hay que decir que la fotografía mexicana continúa transformándose y mostrando imágenes con su sello creador, propio e innovador. Pero, tampoco se puede negar la herencia visual que ha dejado de los grandes fotógrafos de la época de oro en otros grandes fotógrafos del cine mexicano actual como Emmanuel Lubezki o Rodrigo Prieto 

Con esto queremos decir que cada generación de fotógrafos ha representado no solo una mexicanidad identitaria, sino una óptica plural que expresa la diversidad cultural del país mexicano. Por ejemplo, la fotografía de la Época de Oro se caracteriza, entre otras cosas, como un instrumento poético del folclore nacional o, mejor dicho, con un sentimiento nacionalista. Mientras que la fotografía de la generación de Prieto o Lubezki es un lenguaje que retrata no solo una estética, también fotografía, por ejemplo, la ambientación política de la década de los 2000 en México u otros recursos estilísticos experimentales. Pero, este tema ya será una cuestión a tocar en las próximas ocasiones.  

Gabriel Figueroa (1907-1997)  

Gabriel Figueroa nace en la Ciudad de México en 1907. Tiene una formación académica sólida: estudia pintura en la Academia de San Carlos y realiza estudios de música en el Conservatorio Nacional de Música. Esta formación fue posiblemente su introducción a la formalidad de los lenguajes artísticos y de su sensibilidad estética.  

Sin duda, Figueroa era notable por cuidar la composición fotográfica, la luz y, sobre todo, la simbología popular que representaba visualmente en sus encuadres. Por eso, no es casualidad que muchas de las películas donde colaboró tuvieran que ver con el folclore, las costumbres y otros rasgos culturales del México del Siglo XX. Por otra parte, hay que destacar su expresionismo visual: las sombras y la luz fueron dos técnicas que manejó de una forma magistral como fotógrafo de cine.  

Las colaboraciones magistrales de Figueroa las podemos encontrar en películas como María Candelaria (1944) Río Escondido (1948) y Pueblerina (1949) de Emilio Fernández, o Los Olvidados (1959) de Luis Buñuel. El expresionismo de estas obras fueron una cátedra de la fotografía que dejó una huella profunda en el cine mexicano. Por ello, a Figueroa se le reconoce como el muralista del cine mexicano. Es decir, un fotógrafo que supo manejar técnicamente excepcional la composición, pero que los fenómenos simbólicos los representaba maravillosamente desde su cámara.

Fotograma de 'Los olvidados' (Buñuel, 1950). La fotografía de Gabriel Figueroa, en esta película, innovó con recursos experimentales para aludir visualmente los sueños de los personajes.
Fotograma de ‘Los olvidados’ (Buñuel, 1950). 

Agustín Jiménez (1901-1974) 

Agustín Jiménez fue una de las grandes figuras de la vanguardia fotográfica mexicana. Su obra inicialmente era una fotografía fija, geométrica, experimental y pareciera que emulara la influencia de los fotógrafos del constructivismo soviético como Aleksander Rodchenko. Estas innovaciones fueron las que lo llevaron a interesarse por tomar la cinematografía para colaborar con su creación visual.

Por su prestigio en la fotografía fija tuvo la posibilidad de colaborar en obras como Dos Monjes (1934) de Juan Bustillo Oro, La mancha de sangre (1937) de Adolfo Best-Maugard y La sombra del caudillo (1960) de Julio Bracho. Su trabajo cinematográfico fue, sin duda, una obra innovadora debido a su maestría de controlar los objetos, las sombras, la luz, los espacios arquitectónicos y los ángulos fotográficos.  

Fotograma de ‘Dos monjes’ (Juan Bustillo Oro, 1934). Fotografía dirigida por Agustín Jiménez.
Fotograma de ‘Dos monjes’ (Juan Bustillo Oro, 1934)

Alex Phillips (1900-1977) 

Uno de los fotógrafos del cine mexicano que más infravalorados, influyentes de la época de oro y que no se le tiene tan presente en la memoria cinematográfica es Alex Phillips. Phillips fue un fotógrafo canadiense que la mayoría de su obra la realizó en el cine mexicano.  El motivo de su llegada a México se debió al contrato que obtuvo para filmar la película Santa (1932) de Antonio Moreno; la primera película sonora del cine mexicano. Sin embargo, México se convertiría en su casa desde 1931 hasta el último día de su vida.  

La obra de Phillips en el cine mexicano fue una adaptación muy rápida debido a su metodología de trabajo. La fotografía de Phillips fue una de las más cuidadas en la luz para construir ambientaciones relacionadas al género cinematográfico. Especialmente, su fotografía era magnifica en grandes melodramas del cine mexicano como La mujer del puerto (1934) de Arcady Boytler y La diosa arrodillada (1947) de Roberto Gavaldón. 

Fotograma de ‘La diosa arrodillada’ (Roberto Gavaldón, 1934). Fotografía dirigida por Alex Phillips.
Fotograma de ‘La diosa arrodillada’ (Roberto Gavaldón, 1934)

Por otra parte, es necesario decir que el cine mexicano se ha enriquecido de otras visiones estéticas y tradiciones. Su riqueza cinematográfica precisamente se alimentó de grandes artistas del cine español, ruso o, en el caso de Alex Phillips, del cine canadiense-norteamericano. Esa es la retroalimentación que queremos rescatar de una figura como la de Phillips: la estética mexicana se complementó con la obra de Phillips y este fotógrafo se maduró con la tradición cinematográfica mexicana.