Título original: Nous trois ou rien
País: Francia
Año: 2015
Dirección: Kheiron
Guión: Kheiron
Reparto: Kheiron, Leïla Bekhti, Gérard Darmon, Zabou Breitman, Alexandre Astier
Fotografía: Jean-François Hensgens
Duración: 1 h y 42 min
Estreno: 23 marzo
El polifacético artista francés conocido como Kheiron, se lanza al mundo de la dirección para contar la increíble historia de sus padres, que viajaron desde Irán hasta Francia, huyendo de la presión política para luchar por la libertad desde un lugar más seguro. Su película narra el tremendo viaje y los sacrificios de sus padres, que le pudieron dar una vida de libertad en Europa.
Interpretando a su padre Hibat Tabib (Kheiron), un joven que entregado a la lucha contra el Shah de Irán y su dictadura, ofrece una emotiva historia de amor por el pueblo y la libertad. Junto a su mujer Fereshteh Tabib (Leïla Bekhti) y su hijo Nouchi, que apenas era un bebé, se embarcan en un viaje que cambiará sus vidas.
Planteado como una comedia dramática, e incluso anunciada como una comedia revelación en el país galo, deja bastante confuso el echo de encontrarse con un drama de libro, con ligeros toques de comedia. El relato está tan lleno de acontecimientos dramáticos, de una vida tan dura y complicada, que cuesta mucho aceptar como comedia en los pocos momentos de felicidad que narra la cinta.
A pesar de tener un halo de esperanza durante toda la película, es inevitable darse cuenta de la seriedad de los acontecimientos y que los instantes para la risa sean más bien pocos. La historia de estos dos padres y su bebé, es lo bastante potente e impactante para haber funcionado mucho mejor como un drama biográfico o casi como un documental. Una vida que cuesta mucho tomarse a risa.
La narración se sitúa en una de las etapas más turbulentas de Irán, que pasó de una dictadura a otra, pero con consecuencias muy distintas. Un país castigado por la política y el fanatismo religioso, que por desgracia está muy presente en la actualidad, más incluso ahora con el debate creado en Europa entorno a la inmigración procedente de Oriente Medio. Con ésos pensamientos en la memoria colectiva del espectador, es complicado arrancar sonrisas en un entorno que resulta pantanoso para la mayoría de la gente.
Por otro lado, hay que reconocer el buen hacer del director a la hora de manejarse en secuencias complicadas, con una buena ejecución, limpia y agradable para el espectador. Las interpretaciones son en general buenas, con un equilibrio bastante aceptable entre sí. Nadie destaca sobre nadie, en una cinta en la que muchos personajes entran y salen de la historia sin parar. Una buena ópera prima que debería haber planteado de otra forma, ya que la increíble vida de los padres del director merecía un tinte más serio, aunque es comprensible que su cercanía con la historia pueda haber influido en la intención de incluir la comedia en el proyecto, para aportar algo de positivismo.
Cuando los géneros de una película son tan difusos, es difícil encajarla en una posición concreta, pero en éste caso, parece que la etiqueta no es muy correcta y puede que muchos espectadores crean que con ‘O los tres o ninguno’ van a encontrarse con la nueva ‘Intocable‘ (2011), y se encuentren con algo bastante diferente.
RT @35milimetross: #Crítica – ‘O los tres o ninguno’: https://t.co/SfwL9OBdOH
Juan Valls Grau liked this on Facebook.