Inicio Críticas Crítica – ‘Kong: La isla Calavera’

Crítica – ‘Kong: La isla Calavera’

0
Kong, todo empatía

Título original: ‘Kong: Skull Island’

Año: 2017

Duración: 129 min.

País: Estados Unidos

Director: Jordan Vogt Roberts

Guion: Dan Gilroy, Max Borenstein

Reparto: Tom Hiddleston, Brie Larson, Samuel L. Jackson, John Goodman, John C. Reilly,Toby Kebbell, Thomas Mann, Corey Hawkins

Género: Fantástico | Bélico

Vietnam, 1973. Las tropas estadounidenses se retiran del país asiático y asumen una última misión. Es la línea que marca desde el principio Kong: La Isla de la Calavera, que reinventa –una vez más- el clásico que desde 1933 ha sido sometido a nuevos guiones, vueltas de tuerca y remakes más o menos afortunados.

No es que esta vez se pueda denominar de remake como tal. Jordan Vogt-Roberts asume más bien una reinvención, una mezcla que bebe de clásicos bélicos como La Chaqueta Metálica o Apocalypse Now, aunque sin rozar la calidad de estos; Kong: La Isla de la Calavera se dibuja como un producto que entretendrá e indignará a los fans del género a partes iguales.

En la Isla Calavera también hay fosas comunes

Los engranajes de Kong no acaban de encajar, a pesar de haber optado por la calidad, al menos a la hora de elegir el reparto; Brie Larson y Tom Hiddleston se enfrentan a sendos papeles que, tal vez por falta de profundidad, parecen rebajar su capacidad actoral. Tampoco sale bien parado Samuel L. Jackson, obligado a utilizar su deje macabro sin la gracia que saben otorgarle Tarantino o Vaughn.

A pesar de más de una incoherencia, la película mejora gracias a puntos clave en el guion que otorgan cierta gracia; no funciona hacia el lado contrario: líneas de diálogo que pretenden ser dramáticas arrancan la carcajada, tal vez creada por la falta de empatía hacia los personajes que caen como moscas frente a los peligros del terreno.

¿Y el gran simio protagonista? Pues bien, se sitúa como eje, aunque sin ser un personaje activo en sí mismo; es más bien una presencia, una entidad divina que divide opiniones como cualquier dios que se precie. Está, eso sí, creado de forma genuina, calidad que comparten los escenarios y demás recreaciones obra de una larguísima lista de profesionales.

Kong, todo empatía

Si optan por ver la cinta en la gran pantalla, mantengan la atención tras los créditos: una escena final adelanta que todavía queda Kong para rato. Lo que no queda tan claro es que ese dato sea una buena noticia.

Lo mejor: Los gags escondidos en el guion, que arrancan más de una sonrisa.

Lo peor: La forma en la que la trama desaprovecha talentos como los de Brie Larson o Tom Hiddleston.

Nota: 5/10

Artículo anteriorTNT dedica su ‘Fan Day’ de marzo al actor Leonardo DiCaprio
Artículo siguienteUna noche con Todd Haynes en TCM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí