‘Furiosa: De la saga Mad Max’, deja sin aliento

Título original: Furiosa: A Mad Max Saga

Año: 2024

Duración: 148 min.

País: Australia

Director: George Miller

Guion: Nick Lathouris, George Miller

Fotografía: Simon Duggan

Música: Junkie XL

Montaje: Eliot Knapman, Margaret Sixel

Reparto: Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Tom Burke, Alyla Browne, Angus Sampson, Daniel Webber, Nathan Jones, Goran D. Kleut, Lachy Hulme, CJ. Bloomfield, Rahel Romahn

Compañías: Warner Bros., Kennedy Miller Mitchell.

Distribuidora en España: Warner Bros.

Género: Ciencia ficción. Acción. Precuela

Ficha en Filmaffinitty


George Miller lo ha vuelto a hacer. La precuela de Fury Road, Furiosa llega a los cines este viernes 24 de mayo tras un celebrado preestreno en el 77 Festival de Cannes. Y la cosa no es para menos, porque la energía de Miller a la hora de abordar un rodaje tan complejo logra traspasar cualquier pantalla. Echando un vistazo hacia el pasado, específicamente al año 1977, podemos sentir que poco queda de aquel Mad Max de Mel Gibson. El futuro posnuclear se ha convertido en una especie de epopeya que corre a tope de gasolina y hasta arriba de arena.

Treinta años después de Mad Max 3: Más allá de la cúpula (imposible olvidar el personaje interpretado por Tina Turner), Miller dejó extasiado a medio mundo con la maravillosa Mad Max: Fury Road (2015). Un reebot de la saga que obtuvo diez nominaciones en la 88 Edición de los Oscar. Y no es para menos, porque Fury Road es una road movie magistral en la que Charlie Theron agarra con tanta fuerza el papel de Furiosa que termina robando toda la atención de un apocado Tom Hardy. Está claro que Miller tomó nota de ello y para continuar con la saga se centró únicamente en su particular Juana de Arco.

Furiosa: De la saga Mad Max (como si el título necesitase estar completo para valerse por sí mismo), da el pistoletazo de salida a todo gas. Una joven Furiosa que vive en un secreto paraje llamado Lugar Verde de Muchas Madres, deberá a empezar a sobrevivir en un mundo que se cae a pedazos tras ser secuestrada por el Señor de la Guerra Dementus. Cercana en tono a la secuela El guerrero de la carretera (1981), la narrativa está repleta de elipsis para avanzar en la venganza de una Furiosa representada por Anya Taylor-Joy de forma eficaz. En cambio, el antagonista, Chris Hemsworth no llega a tener la suficiente fuerza debido a un tono demasiado cómico que resta interés a la historia. Se nota que Hemsworth disfruta con el personaje, pero este parece una caricatura de un Thor trasnochado. 

Dejando de lado que Furiosa no es completamente el alegato feminista que pretende ser (es una pena no haberse detenido en el Lugar Verde de Muchas Madres), el film está cargada de buenas intenciones. Y aunque carezca de la poética visual de su antecesora, el entretenimiento está asegurado desde el minuto uno. En cuestión al apartado técnico, la sobrecarga de CGI impide un resultado redondo, un error que se hace manifiesto en algunas escenas clave. Aun así, sin perder el bizarrismo y la energía característica de Miller, sus dos horas y media de duración lucen notablemente en múltiples aspectos.

En cada carrera las butacas vibrarán como si formasen parte de los vehículos del desierto, y su público saldrá del cine casi sin aliento tras una última hora de pura adrenalina. Esto es un juego y aquí no hay tiempo para la calina de Dune. Furiosa es toda una experiencia cinematográfica que disfrutarán hasta los recién llegados al universo de la saga Mad Max. ¡Larga vida a Furiosa!

 

Nota de lectores1 Vota
9.8
Lo mejor: La última hora es magistral.
Lo peor: El personaje de Tom Burke es puro relleno narrativo.
7