Inicio Críticas Crítica – ‘Sin rodeos’

Crítica – ‘Sin rodeos’

6
Sin rodeos

Sin rodeos

Título original: Sin rodeos

Año: 2018

País: España

Dirección:Santiago Segura

Guion: Benigno López, Santiago Segura, Diego Ayala, Nicolás López (Remake: Diego Ayala, Nicolás López)

Música: Roque Baños, Tessy Díez

Fotografía: Kiko de la Rica

Reparto: Maribel Verdú, Candela Peña, Diego Martín, Rafael Spregelburd, Cristina Pedroche, Santiago Segura, Cristina Castaño, Bárbara Santa-Cruz, David Guapo, El Gran Wyoming, Toni Acosta, Olvido Gara «Alaska», Enrique San Francisco, Mario Vaquerizo

Productora: Atresmedia Cine / Bowfinger International Pictures / Movistar+ / Sin Filtro la Película

Género: Comedia

Ficha en Sensacine

Valorar un remake siempre es complicado. Es inevitable caer en las comparaciones, para bien y para mal. Si lo haces exactamente igual, te caerán palos. Si lo cambias, te caerán palos. Es algo casi inevitable. Y más cuando el nacimiento del original no tiene ni dos años de diferencia con la «copia», como es el caso que nos ocupa. Así que en este caso he tomado una decisión, valorar ‘Sin rodeos’ sin haber visto ‘Sin filtro’ (chilena). Como si la película existiera por ella misma, que es como probablemente luego ocurra con el 99% de las personas que vayan al cine a verla.

Así que en esas voy al cine, sin ni siquiera leer nada de la sinopsis (esto sí que no es nuevo) con solos dos gotitas de info: dirige Santiago Segura y protagoniza Maribel Verdú. Con esta combinación, el sentido común hace que la tercera gota salga sola: se trata de una comedia.

Y si una comedia reduce toda su fuerza a hacer reír se puede decir que ‘Sin rodeos» cumple, aprobando el examen con lo justo. Como comedia la película funciona, y aunque siempre es un género que se me traba en esta ocasión me arrancaron tres o cuatro sonrisas (arrancarme una carcajada debe ser como ver una alineación de todos los planetas del sistema solar). Es imposible no hacerlo con el buen hacer de Maribel Verdú, y más aún con el personaje de Candela Peña.

El resto del reparto hace lo que pueden para intentar no parecer artificiales (recalco el intentar) en personajes que son hipérboles con patas y exageraciones hasta el límite antes que personas. Rellenar una película de personajes rocambolescos no siempre te garantiza una comedia de nivel. Este es un buen ejemplo de ello.

Sin rodeos
Sí, es Cristina Pedroche.

Es entonces cuando la credibilidad se resiente  y lo que tenemos delante se aleja demasiado de la realidad como para empatizar y bajarlo a tierra. Por suerte para ello está Maribel Verdú. Es un ejercicio complicado pensar con qué otra actriz podría haberse salvado esta película.

Todos los demás elementos de la película no hacen que reste. El problema es que tampoco suman. Es simplemente una película correcta y decente, una comedia ligerita si tienes hora y media muerta y poco más con lo que pasar el rato (tampoco es que pretenda mucho más que eso).

Lo mejor: Maribel Verdú y Candela Peña. Cuando se juntan la peli es otra cosa.

Lo peor: Los personajes son llevados tan a la exageración y a la parodia que dejan de ser reales y creíbles.

Nota: 5/10

 

Artículo anteriorTaquilla EEUU: ‘Black Panther’ es el rey
Artículo siguienteFOX estrena en primicia Deep State

6 COMENTARIOS

  1. Sin rodeos’ no es una mala película. Podría serlo, y de hecho lo sería si no fuera porque no es una películaSin rodeos’ no sea una mala película porque no es una película, pero sí es una mala comedia precisamente por lo mismo: Porque tiene más de tetrabrik que de comedia. Es un burdo, cansino y estúpido chiste envuelto en papel de aluminio que convalida el ingenio con los cameos y cualquier cosa que pueda contar con una canción de Alaska.

  2. Pía, es una agobiada mujer moderna de 37 años que vive en el estresado Santiago del 2015. Día a día es pasada a llevar por su jefe, su novio, su hijastro y su mejor amiga, siendo incapaz de hacer algo al respecto. Pía tiene un dolor en el pecho que no la deja vivir y un día, luego de sentir mucho dolor, decide someterse a un milenario tratamiento de acupuntura oriental impartido por un extraño doctor chino. Este tratamiento, sin que ella lo quiera, soltará todo lo que Pía se guardaba dentro y la llevará por un viaje de liberación personal. Finalmente Pía podrá decirles a las personas todo lo que siempre pensó de ellas… no tendrá filtro y eso aliviará su dolor. Con el tiempo, Pía se dará cuenta que decir todo lo que piensa, no siempre traerá buenas consecuencias, ya que a veces le puede hacer daño incluso a la gente que más quiere. Pía tendrá que aprender a controlar esta nueva versión de ella misma para poder seguir adelante con su vida.

  3. no se porque le dan pasta para hacer bodrios no están hartos de este tipejo Santiaguo Segura FACHA MACHISTA Y FEO DE COJONES

  4. Películas intrascendentes, poco pretenciosas, rápidas, cotidianas (historias poco elaboradas), cómicas y un cine poco memorable. no se escapa de ni uno de esos adjetivos, sello registrado de este mediocre director.

  5. Pues acabo de encontrar tu crítica buscando evidentemente si era un remake o no porque yo si he visto la original y no la De Santiago Segura , que tendré que ver para valorar pero sin filtro no me merece una buena crítica así como tampoco mala simplemente correcta, una película que vi simplemente porque si pero que no creo volvería a ver

  6. No es un remake,es una copia.Lo que es corta y pega añadiendo producto español,pero (spoiler) hasta literal😄 con pata de jamón y todo. En fin,este año se han ganado fácil el jornal a lo que a guión se refiere

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí