Inicio Críticas Crítica – ‘Call me by your name’

Crítica – ‘Call me by your name’

0

 

Título: Call me by your name

Año:  2017

Duración: 132 min.

País: Italia, Francia, Brasil y USA

Director: Luca Guadagnino

Guion: James Ivory y Luca Guadagnino (basado en la novela de André Aciman)

Música: Sufjan Stevens

Fotografía: Sayombhu Mukdeeprom

Reparto: Timothée Chalamet, Armie Hammer, Michael Stuhlbarg, Amira Casar

Productora: Frenesy Film Company / RT Features / La Cinéfacture / Walter’s End Productions / M.Y.R.A Enterteiment

Género: Romance, drama

La palabra que podría caracterizar a la totalidad de este film, sin lugar a dudas, es «armonía«. En todos los sentidos. Y la crítica -no solo de los denominados «expertos» sino también del público- ha sido rotunda. Los numerosos premios y nominaciones también. Todos merecidísimos.

El italiano Luca Guadagnino vuelve a los cines de todo el mundo con una película que en Estados Unidos consideran independiente por su fotografía, su estilo y su «bajo» presupuesto (3’5 millones), aunque ya querría mas de un director y productor español contar con tales cifras.

Mr. Perlman (Stuhlbarg), Annella Perlman (Casar), Oliver (Hammer) y Elio (Chalamet)

En esencia, la película cuenta la historia de Elio, un chico de 17 años que explora su sexualidad con el asistente de su padre, Oliver, un joven encantador y seguro de sí mismo, que ronda los 30. Esta relación, fría al principio, evoluciona con fluidez y lógica. A pesar de un inicio confuso donde no se explica con claridad cual es el cometido de Oliver en la historia: ¿es un socio del señor Perlman? ¿Es un compañero de cátedras? Sabemos que se están documentando juntos pero no sabemos el motivo. Podemos intuir una colaboración conjunta para un manual de arte… o no.

Pero esta confusión no altera en lo más mínimo el desarrollo de la relación entre Elio y Oliver, una relación que evoluciona con solidez y pausa, midiendo muy bien los tiempo y logrando enganchar al espectador desde el primer minuto.

El 26 de enero de 2018 se estrena en los cines españoles

La película es ágil, con un guion fresco y una fotografía magnífica que logra que el paisaje de la Lombardía de los años 80 se integre como un personaje más -y esencial- de la historia.

La unión de todos estos elementos técnicos junto a la acertada dirección de Guadagnino y una interpretación magistral de Chalamet y Hammer crean, como hemos mencionado al principio de esta entrada, una combinación armoniosa y perfecta.

La cinta está nominada en 4 categorías en los premios Oscar, incluido «Mejor Actor» para Timothée Chalamet

La actuación de Timothée Chalamet y Armie Hammer es excepcional. Se desenvuelven con comodidad en la piel de Elio y Oliver pero, además, la compenetración entre ambos es asombrosa y logran que el espectador no vea a dos actores sino una verdadera relación de pasión y la (re)evolución sexual de un adolescentes gracias a la experiencia de su inesperado compañero. El guion consigue este efecto de madurez y confusión entre ambos personajes, obviamente con trayectorias muy dispares y con perfiles muy diferentes que los guionistas han sabido explotar y mimar a partes iguales.

Lo peor: El origen de Oliver y su inicio en la historia resultan confusos

Lo mejor: La cuidada fotografía, la BSO, la interpretación, el guion y la dirección perfectamente integrados, creando un conjunto armonioso

9’5/10

 

Artículo anteriorTráiler de ‘El Americano’, estreno 20 de abril.
Artículo siguienteTres grandes motivos para ver ‘El Señor de los Anillos’ de 1978

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí