Llegó la primavera, y con ella la Semana Santa, unas fiestas en las que desde nuestra tierra, Andalucia, y concretamente Sevilla, donde tenemos nuestro cuartel general, se viven con gran intensidad. Miles de personas salen a las calles para ver como cofradías y hermandades procesionan a ritmo de cornetas y tambores. Otros en cambio, quizás prefieren quedarse en casa, viendo al ser posible una buena peli en la tele…pero…¡sorpresa! En la pequeña pantalla también están celebrando las fechas y no son pocas las cadenas que tiran en estos días de filmes (de más o menos calidad, todo hay que decirlo) basados en versículos de ese libro gordo llamado Biblia. Aquí os traemos una selección de algunas (porque haber películas con Jesucristo de protagonista las hay) de las producciones que esperamos se podrán ver a lo largo de la semana junto con alguna que otra más que sea dignas de mención.
1 – Ben Hur
Comenzamos con el clásico entre clásicos. Allá por 1959, la Metro-Goldwyn-Mayer colocaba al mítico Charlton Heston a protagonizar una de las mayores superproducciones de la historia del cine. De entrada, Ben-Hur ya pisaba fuerte al ser la película con mayor presupuesto del momento, y no es para menos. Contó con un impresionante despliegue de medios en cuestión de majestuosos decorados, extras, vestuarios, efectos y un largo etcétera. El film se llegó a hacer con nada menos que 11 estatuillas de Oscar, entre ellas por supuesto a Mejor película y Mejor actor. Un extenso (aunque imprescindible) largometraje de 212 minutos que ha dejado huella en la historia del cine. Tiene previsto estrenarse un remake para septiembre, dirigido por Timur Bekmanbetov (Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros) y protagonizado por Jack Huston (Boardwalk Empire), Morgan Freeman y Toby Kebbell (Black Mirror)
2 – El código DaVinci
Basada en el best-seller del escritor Dan Brown, esta película de 2006 dirigida por Ron Howard y protagonizada por Tom Hanks (Capitan Phillips) y Audrey Totou (Amelie) es bien conocida por el público. Polémica por la teorías que plantea sobre la vida de Jesucristo, cuenta como un experto en simbología llamado Robert Langdon es llamado a París por la policía para ayudarles a resolver un extraño asesinato. Con la ayuda de la investigadora Sophie Nevou irá desentrañando una serie de pistas dejadas por la victima que les conducirán a nada menos que al mismo Santo Grial, pero ojo…¡que aquí no es una copa! Completan el reparto actores de renombre como Jean Reno, Alfred Molina y nuestro querido Ian McKellen.
3 – Los diez mandamientos
Llegamos a otro clásico imprescindible para estas fechas. En 1956, el director Cecil B. DeMille sorprendía al público estadounidense con su espectacular adaptación del mito bíblico del Éxodo, y de cómo Moisés liberaría al pueblo hebreo hasta conseguir las célebres tablillas con los Diez Mandamientos de Dios en ellas. Charlton Heston volvía a protagonizar una cinta de tales magnitudes al encarnar al mismos Moisés, acompañándose a su vez con un reparto conformado por Yul Brynner, Anne Baxter, Edward G. Robinson, Yvonne De Carlo, Debra Paget y John Derek. Al igual que con Ben-Hur, el film nos volvía a destacar por sus impresionante despliegue en escenarios, sets de rodaje, vestuario y extras. Rodada cuidadosamente en Egipto y la península del Sinaí, el film llegó a ganar un Oscar por sus efectos especiales además de 6 nominaciones, convirtiéndose ahora en un auténtico clásico de la historia del cine.
A finales del pasado año, Ridley Scott nos traía a la gran pantalla su visión de la historia de Moisés con su remake, ‘Exodus’. El camaleónico Christian Bale daba vida a Moisés, quien chocaría con la inquebrantable personalidad de su hermanastro, el faraón Ramsés II, encarnado por Joel Edgerton. Con un reparto completado por John Turturro, Aaron Paul, Ben Mendelsohn y María Valverde entre otros, el film nos regala además todo un espectáculo visual en cuestión de efectos especiales, escenarios y localizaciones. No olvidemos que Ridley Scott prefirió rodar buena parte de sus localizaciones en nuestro país, sirviéndose de los inmejorables paisajes de Almería y Fuerteventura.
Ah, por cierto, que al Bale le va bastante esto de los papeles biblicos. Hace unos años, antes de hacerse famoso por su actuación como Batman, actuó en una TV Movie llamada ‘María, madre de Jesús’ como el Hijo de Dios.
4 – Jesucristo Cazavampiros
Aunque por su estética de la impresión de estar rodada en los años 80, el filme tiene en realidad poco mas de 10 años. El argumento no tiene desperdicio, el juicio final está cerca y Jesucristo ha sido convocado por dos sacerdotes para volver a la Tierra y llevar a cabo una última misión, acabar con un ejército de vampiros capaz de resistir la luz del día. En su camino, les ayudarán Maria ‘Magnum’, un luchador de wrestling llamado ‘El Santo’ y su mismo padre encarnado en la figura de un helado. Una desternillante parodia como las que pocas han sido rodadas.
5 – Jesucristo Superstar
Dirigida por Norman Jewison en 1973 y basada en el homónimo musical de Brodway de Andrew Lloyd Webber, narra la vida de Jesucristo desde poco antes de la entrada en Jerusalén, la cual la hace en autobús, no en burro, hasta su crucifixión. Fue una de las películas más controvertidas de su época por presentar a los apóstoles como hippies, los romanos como militares, contar la historia desde el punto de vista de Judas, interpretado aquí por un actor de color, y presentar a un Jesús más humano y menos divino. Sin embargo, su banda sonora se hizo muy conocida y se vendieron millones de discos por todo el mundo.
6 – Noé
Tal vez no trate sobre la vida de Jesucristo, pero nos encontramos aqui con otra de las historias biblicas mas conocidas, la del arca de Noé, adaptada libremente por el director de ‘El cisne negro’ Darren Aronofsky. y que practicamente todos conocemos. Para poder salvar a su familia del diluvio universal, un hombre llamado Noé (Russell Crowe) tendrá que construir una sólida embarcación de madera y cargar a una pareja de animales de cada especie, pero algunos hombres, encabezados por el malvado Tubalcain (Ray Winstone) tratarán de impedirlo. El reparto se completa con Jennifer Connelly, Logan Herman, Emma Watson y Anthony Hopkings.
7 – La pasión de Cristo
Polémica película dirigida por Mel Gibson en 2004. La revista “Entertainment Weekly” la nombró como la película más controvertida de todos los tiempos, seguida por ‘La naranja mecánica’ de Kubrick. Protagonizada por Jim Caviezel como Jesús y Monica Belluci como María Magdalena, el filme recrea la pasión fielmente de acuerdo al Nuevo Testamento y los Evangelios, sin quitar ni un ápice del sufrimiento fisico que tuvo que soportar el profeta en su camino a la cruz. La película fue rodada íntegramente en Italia y los actores hablaban los idiomas de la epoca, latín, hebreo y arameo, para dotar de mayor realismo a la cinta.
8 – El príncipe de Egipto
Sin duda ya se trata de un auténtico clásico del cine de animación. Estrenada en 1998, ‘El príncipe de Egipto’ es una adaptación animada y musical de la historia del Libro del Éxodo, que narra como Moisés, siendo príncipe de Egipto libera al pueblo de hebreo y desata las famosas plagas bíblicas. Contando con la increíble banda sonora del maestro Hans Zimmer, el film llegó a ganar el Oscar a la mejor canción, además de convertirse en una de las películas de animación más taquilleras de la historia no distribuida por Disney. Su crudeza y su minucioso detallismo a la hora de representar la historia la convierten en algo más que una película de dibujos animados. En suma, un largometraje imprescindible, tanto para estas fechas como para cualquier momento del año.
9 – Quo Vadis
Inolvidable también este film que nos retrata la vida del excéntrico emperador romano Nerón, ambientado en el año 64 a.C. El largometraje gira entorno a la relación entre el general romano Marco Vinicio (Robert Taylor) y Ligia (Deborah Kerr). Al estar esta última convertida al cristianismo en un contexto de persecución hacia esta religión, deberán llevar una relación oculta. No obstante, no pasemos por alto el gran personaje y su correspondiente gran interpretación de Peter Ustinov, que encarnando a Nerón llegó a estar nominado al Oscar a mejor actor.
10 – Rey de reyes
Suele ser una de las propuestas más repetidas en estos días por las televisiones. Este clásico de Nicholas Ray fechado en 1961, es un ‘remake’ de un filme que rodó Cecil B. De Mille, artífice de algunas de las mas grandes películas del pasado siglo, en 1927. La historia contrasta la vida y obra de Jesús en el marco histórico de las conquistas romanas, la predicación de San Juan Bautista y la lucha de Barrabas y sus celotes en el intento de liberar a Judea. El filme se rodó integramente en España y cuenta con la participación de Carmen Sevilla.
11 – La ultima tentación de Cristo
Otra polémica versión de los últimos días de Jesús basada en una novela de Nikos Kazantzakis. Dirigida por Martin Scorcese (El lobo de Wall Street) y protagonizada por Willem Dafoe (El gran hotel Budapest) como el Mesías, Harvey Keitel (Moonrise Kingdom) como Judas Iscariote y Barbara Hershey (Erase una Vez) como María Magdalena, aquí se nos muestra una visión alternativa donde Jesús mas que como predicador se muestra como insurgente y no acaba de consumar la Pasión, sobrevenido al calvario y viviendo casado con Magdalena y teniendo hijos. El filme causo varias protestas y hasta un atentado en Francia donde se quemo un cine mientras se proyectaba. Aún en países como Filipinas o Singapur esta prohibida su exhibición.
12 – La vida de Brian
Y llegamos por fin a una que no nos podíamos dejar. ‘La vida de Brian’, considerada (y con razón) una de las mejores comedias de todos los tiempos, es el tercer largometraje del grupo humorístico inglés Monty Python y sin duda el más exitoso. El film nos cuenta la historia de Brian, un judío que nació el mismo día que Jesucristo y que su destino parece entremezclarse de forma tan absurda como divertida con el del Mesías. Con un guión excelente y unos diálogos magníficos, los Monty Python crean una sátira con su peculiar e inconfundible humor. Y tampoco nos podíamos olvidar de la memorable canción “Always Look On The Bright Side Of Life”, que pone el broche de oro a esta gran película.
–
Se han hecho muchas películas más sobre la figura de Jesús, tal vez desde los mismos inicios de cine. Algunas muy notables no las henos nombrado, como ‘El Evangelio según San Mateo’ de Pier Paolo Passolini y ‘Jesús de Nazaret’ de Franco Zeffirelli, una superproducción en toda regla como más de 4 horas de duración, y quizas tambien hemos pasado por alto algunas que no lo son tanto, como aquella en la que aparecía un Satán vestido en traje de chaqueta y Gary Oldman haciendo de Poncio Pilatos o en la que Antonio Banderas se hacia cura. Son cientos de filmes los que se han rodado sobre esta tematica, siendo la mayoria de ellos disfrutables, preferiblemente durante estos días.
RT @35milimetross: 12 películas para ver en #SemanaSanta https://t.co/mSsblG7tmp
12 películas para ver en #SemanaSanta https://t.co/mSsblFPSuR
Seguro que antes de acabar la #SemanaSanta van a echar una de estas pelis en la tele: https://t.co/mSsblFPSuR https://t.co/ZGD60ssLID
@35milimetross jajajaja…..No sería Semana Santa si no pusieran alguno de esos clásicos maravillosos…con Charlton Heston, Victor Mature..
#Lomásleído 12 películas para ver en #SemanaSanta https://t.co/mSsblFPSuR https://t.co/XAZGULU1be
@35milimetross yo tengo prevista sesion d cine cada noche, pero d pelis buenas y q a mi me interesen no de semana santa jajaj
[…] ambientadas en los primeros siglos de nuestra era, cuando los romanos dominaban media Europa. Aqui dejamos un listado de […]