Título original: A Complete Unknown
Año: 2024
Duración: 141 min.
País: Estados Unidos Estados Unidos
Dirección: James Mangold
Guion: Jay Cocks, James Mangold. Libro: Elijah Wald
Reparto: Timothée Chalamet, Edward Norton, Elle Fanning, Monica Barbaro, Boyd Holbrook, Dan Fogler, Norbert Leo Butz, Scoot McNairy, P.J. Byrne
Fotografía: Phedon Papamichael
Compañías: The Picture Company, Veritas Entertainment Group, Fox Searchlight, Range Media Partners. Distribuidora: Fox Searchlight, Walt Disney Pictures
Género: Drama. Biográfico. Música. Años 60
–
«¡Judas!». Corrían los años del Macartismo, la crisis de los misiles con Cuba, las muertes de los Kennedy, la de aquel pastor afroamericano soñador y las de los jóvenes que luchaban lejos de sus hogares en el absurdo frente vietnamita. Fueron los tiempos en los que un imberbe del Medio Oeste, lejos también de su casa, apareció de la nada y se convirtió en la encarnación de la resistencia, el estandarte de los derechos civiles, el rey de los trovadores y de la canción protesta. Un completo desconocido (‘A Complete Unknown‘) consiguió abrirse paso y convertirse en un símbolo de la rebeldía, que, paradójicamente (o no), no tardó en rebelarse contra la revolución. Con su folk había conseguido ilusionar a un grupo que creía haber encontrado una esencia en la música acústica de la tradición estadounidense, entendida como una herramienta que podría cambiarlo todo. Pero Bob Dylan, como buen artista, quería experimentar y dejar ese estilo que lideraba para tocar rock and roll con una banda que pasaría a la historia. El folk era la religión y Dylan su profeta, por lo que el simple cambio de instrumentos le convirtió en un traidor, un hereje, y sus seguidores se lo hicieron ver en los conciertos con gritos y recriminaciones hirientes. «¡Judas!». Casi sesenta años después, ¿qué pensarán los fans del músico sobre su biopic? Seguro que a Dylan no le importa lo que piensen. ¿Le interesará acaso la película?
James Mangold lleva a la gran pantalla los años y la problemática que ya retrató Martin Scorsese en el documental ‘No Direction Home’ hace veinte años, una cinta de culto que dejaba muy alto el listón. Por eso ‘flota en el aire’ la pregunta de si tendría que haber sido Scorsese el encargado de realizar esta última versión cinematográfica. Pero, comparaciones odiosas aparte, da la casualidad de que, el mismo año en que el cineasta italoamericano estaba ocupado documentando la historia de Bob Dylan, Mangold retrató la convulsa vida de Johnny Cash en ‘Walk the Line’ (2005), con un Joaquin Phoenix que estuvo a punto de ganar el Oscar por interpretar al hombre de negro, galardón que sí que consiguió su compañera de reparto Reese Witherspoon. Si te gustó cómo trató las memorias del cantante de voz grave que amó al country hasta el último día de su vida, seguro que te gustará ‘A Complete Unknown’. La única diferencia es que Cash no vivió lo suficiente como para poder disfrutar del film como lo hicieron sus fans.
Para los conocedores de la historia que se cuenta, es una auténtica gozada poder verla y escuchar las canciones en ‘A Complete Unknown’. El secreto es la insuperable interpretación de todos los actores, pero hay más. Desde las interpretaciones de Timothée Chalamet, Edward Norton y Monica Barbaro (justamente nominados a los Oscar), hasta la fotografía y la atmósfera creada, Mangold ha seguido las pisadas que dejó Dylan, un camino que lo ha llevado (a él también), hasta la alfombra roja. ¿Se quedará ‘tocando las puertas del cielo’?
Puede que haya fans de Dylan que vean un sacrilegio en esta cinta, pero los seguidores de esta leyenda ya se han equivocado antes. A veces los ‘tiempos no cambian tanto’.